Se trata de dos convocatorias por un presupuesto total superior a los $1.100 millones para emprendimientos, gremios y cooperativas de la pequeña minería metálica y no metálica.
Con el propósito de fomentar y potenciar el desarrollo y competitividad de la actividad minera de menor escala del país, el ministerio de Minería y el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) lanzaron dos convocatorias asociadas al programa PAMMA que buscan promover la formalización y el fortalecimiento gremial y cooperativo del sector, por medio de la entrega de subsidios no reembolsables a iniciativas que permitan reducir sus principales brechas de financiamiento, seguridad, asistencia técnica y acceso a tecnología.
El llamado a los fondos concursables PAMMA Inicia y PAMMA Asociativo es posible gracias al convenio de colaboración firmado entre ambas instituciones para la implementación de una política pública integrada y articulada que permitió la transferencia de recursos por más de $1.100 millones destinados a impulsar la asociatividad y la representatividad entre gremios, agrupaciones y cooperativas de la pequeña minería metálica y no metálica, además de promover la creación de nuevos emprendimientos mineros.
Respecto a los alcances de estos fondos, el seremi de Minería Suplente, Luis Alberto Ayala, afirmó que “dentro de las líneas de gestión existe una especial preocupación por apoyar y fortalecer a la pequeña minería, entregándoles las herramientas necesarias para que realicen su actividad, a fin de generar un impacto positivo y una mejora en su productividad, bajo condiciones seguras y opción de extender su labor extractiva en sus faenas”.
En este sentido, la autoridad formuló un llamado a los productores de la región a postular a este concurso, acompañando los documentos que se necesitan para completar su solicitud, de tal forma que puedan adquirir, renovar herramientas, o bien, fortalecer el nivel de organización de las asociaciones a las que pertenecen”.
Asimismo, el seremi de Economía, Matías Muñoz, mencionó que “relevar los distintos segmentos productivos es una estrategia que como Ministerio hemos querido relevar, sobre todo en una región donde la principal actividad está concentrada en la minería; y este programa, fruto de la coordinación entre servicios como el Ministerio de Minería y Sercotec, provee las herramientas de un instrumento que ya se había trabajado para los pequeños mineros como es el Pamma, para quienes inicien o tengan pensado desarrollarse en la actividad”.
Por su parte, el director regional de Sercotec, Kevyn Galleguillos Contreras comentó que, “desde Sercotec creemos profundamente en la fuerza de la asociatividad y el trabajo colectivo. Con estas convocatorias PAMMA estamos abriendo nuevas oportunidades para que la pequeña minería crezca con más seguridad, apoyo técnico y financiamiento, fortaleciendo así a las comunidades que dan vida a este oficio en todo el país.”
Las postulaciones se realizan a través de una plataforma dispuesta por Sercotec, a la que se puede acceder a través del sitio de la institución www.sercotec.cl o desde la página web del ministerio de Minería www.minmineria.cl. Para orientar la postulación, la digitación y el ingreso de datos a los formularios virtuales, se contará con apoyo presencial en las oficinas de las Seremis de Minería y en los Puntos Mipe de Sercotec, que además ofrecen apoyo vía telefónica.
PAMMA Inicia
Hasta el 3 de junio productores y productoras sin inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, que desarrollen actividades extractivas o productivas entre las regiones de Antofagasta y Valparaíso, podrán postular a un subsidio no reembolsable de $5 millones para financiar un plan de trabajo que incluya inversiones en activos, habilitación de infraestructura y capital de trabajo, además de destinar parte del financiamiento a acciones de gestión empresarial para el desarrollo de competencias y capacidades, como instancias de capacitación, asesoría en gestión, asistencia técnica y gastos de formalización.
PAMMA Asociativo
Convocatoria a nivel nacional que aporta hasta $10 millones a organizaciones gremiales y cooperativas que busquen invertir en activos o capital de trabajo, habilitar infraestructura y construcciones, o realizar acciones de gestión empresarial como capacitaciones, ferias, exposiciones, eventos, marketing, evaluaciones, misiones comerciales y asesoría en gestión, entre otros ítems. Convocatoria abierta hasta el 10 de junio.