Noticias

08 julio 2021

GRAN LANZAMIENTO DE PLATAFORMA CIUDADANA INTERNACIONAL SE REALIZÓ DESDE ANTOFAGASTA

Desde la ciudad de Antofagasta, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo realizó el Lanzamiento Nacional de la Plataforma de Participación Ciudadana Digital, trabajo que viene ejecutándose desde inicios de la pandemia en 2020, cuando luego de un estudio en las comunas intervenidas por el Programa Minvu “Quiero Mi Barrio”, se detectó una importante brecha digital.

Comienza así a nacer la frase “estamos en pandemia, pero estamos juntos” y a indicarse que el trabajo en pro de barrios y ciudad no se detendría. Ante esto, la Región de Antofagasta comenzó a elaborar un espacio digital, al que pudieran acceder vecinos, equipos técnicos y consultoras, para emitir vía online información, validaciones, encuestas, invitaciones, concursos, proponer ideas y mucho más, en módulos diferenciados por barrio.

Entre todas las opciones estudiadas, se optó por la plataforma internacional CitizenLab, empresa de tecnología cívica con sede en Bruselas que trabaja con más de 200 gobiernos locales en nueve países y tiene como objetivo digitalizar la gobernanza y hacer que la toma de decisiones sea más eficaz, transparente, colaborativa y basada en datos.

El Seremi Minvu de la Región de Antofagasta, Julio Santander, lideró este transitar digital, el cual no estuvo ajeno a dificultades en la implementación, lo cual fue transmitido a los cientos de personas conectadas en el lanzamiento, pues la región fue piloto y consideró un importante período de marcha blanca. “Contamos ahora con una nueva vía de participación ciudadana que no anula a las demás, sino que las complementa, pues debemos ir avanzando con la tecnología y apoyar el trabajo de acortar la brecha digital, estamos apoyando a todos quienes la usarán para capacitarles y acercarlos a esta nueva forma de tener voz”, señaló la autoridad, quien fue parte activa del conversatorio realizado.

Por su parte, la vecina del barrio Chuquicamata de Antofagasta, Jackeline Mancilla, señaló que ella y sus vecinos se han integrado muy bien a esta nueva realidad y que entusiasmados han participado en todas las actividades virtuales que se han diseñado, incluso validando un Plan Maestro, donde entre otras cosas se priorizaron las obras urbanas y fichas de proyectos.

Hay que destacar la región al ser el piloto y contar ya con una importante experiencia, hizo definir que a futuro el Minvu expanda esta plataforma a una importante cantidad de regiones a lo largo del país. Para conocer el trabajo levantado por los equipos locales del programa Minvu “Quiero Mi Barrio”, se debe ingresar a: https://minvu.citizenlab.co/es-CL/