El equipo regional de FOSIS Antofagasta llevó a cabo un despliegue en terreno en las comunas de Taltal y San Pedro de Atacama con el objetivo de reforzar el llamado a postular a los programas Emprendamos FOSIS 2025. Durante la visita, se realizaron jornadas de inscripción. Además, el recorrido incluyó la visita a emprendedores del FOSIS quienes compartieron sus experiencias y apreciaciones sobre el impacto del programa en sus negocios, motivando a otros a aprovechar esta oportunidad.
Esta semana, el equipo regional del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS de Antofagasta, llevó a cabo un exitoso despliegue en terreno en diversas comunas de la Región, incluyendo Taltal, San Pedro de Atacama. La iniciativa buscó reforzar el llamado a postular a los programas de emprendimiento “Emprendamos” del FOSIS 2025. Durante estas instancias, los interesadas en postular recibieron orientación, realizaron inscripciones y resolvieron sus dudas gracias al apoyo del equipo del FOSIS.
Durante el despliegue territorial realizado por el FOSIS en Taltal, diversas emprendedoras locales compartieron sus experiencias y reflexionaron sobre el impacto positivo que ha tenido el apoyo recibido a través de los programas de la institución.
Historias de Emprendimiento
Isabel Carvajal Olmos, artesana que utiliza cobre, minerales y telares para crear productos reciclados, destacó que “el respaldo del FOSIS me permitió adquirir herramientas fundamentales para mi oficio, además de acceder a capacitaciones que mejoran mi gestión administrativa del emprendimiento. Sin este apoyo, muchas de las cosas que hago hoy no habrían sido posibles”. Del mismo modo, María Isabel Ortiz Álvarez, dedicada a realizar trámites para empresas mineras y particulares, comentó que “las herramientas tecnológicas entregadas me han permitido agilizar mi gestión administrativa, mejorando significativamente la productividad”.
Por su parte, Marcos Castro, quien combina su barbería con la venta de ropa, también valoró el aporte recibido, “gracias al programa, pude adquirir insumos y mobiliario que mejoraron tanto la calidad del servicio en mi barbería como la presentación de mi oferta comercial. Esto me permitió fortalecer el negocio y ofrecer más a mis clientes”. Otra experiencia destacada fue la de Patricia Flores, creadora de amigurumis personalizados bajo el nombre “Tejidos Tomeles”, quien resaltó que “los materiales básicos proporcionados por el FOSIS han mejorado la calidad de mis productos artesanales, tengo buenas expectativas para este año”.
Asimismo, Eustaquia Araya, agricultora que trabaja con hortalizas hidropónicas en una zona minera, explicó que “el apoyo recibido fue clave para mejorar mi sala de procesos y consolidar mi propuesta agrícola innovadora”. Mientras que María José Espinoza, quien junto a su madre lidera un emprendimiento de comida rápida en la Ruta 1, comentó que “la capacitación en administración y el equipamiento de cocina aportados por el FOSIS fueron fundamentales para organizar el negocio y aumentar la eficiencia en el servicio”.
La directora regional de FOSIS, Claudia Ardiles, subrayó la relevancia de continuar postulando a los programas de Emprendamos, cuyas inscripciones en línea estarán abiertas hasta el 12 de mayo. “Este despliegue en terreno nos permite acercarnos a las comunidades, conocer sus necesidades y ofrecer el respaldo necesario para fortalecer sus emprendimientos”.
Además, el despliegue incluyó visitas a otros emprendimientos en Caleta del Hueso y Playa Las Posadas, donde el equipo regional del FOSIS siguió promoviendo las postulaciones a los programas de apoyo al emprendimiento para el año 2025. Para más información sobre las postulaciones, se invita a los interesados a visitar el sitio web www.miportaldeemprendimiento.cl