Además de forma simbólica se iluminó todo el frontis del edificio para promover tanto la prevención como detección de este síndrome autoinmune.
En una significativa jornada de memoria, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, a través de su Unidad de Atención y Control en Salud Sexual (UNACESS), realizó por primera vez en el frontis del recinto hospitalario la ceremonia Candlelight, iluminando el edificio de color rojo como símbolo de compromiso con la vida y la lucha contra el estigma que rodea al VIH/SIDA.
La actividad se enmarcó en el Memorial Internacional Candlelight, una de las campañas de concientización sobre el VIH/SIDA más importantes a nivel mundial, instaurada en la década de los 80. En esta primera versión local, se reunieron funcionarios del hospital, usuarios, autoridades y agrupaciones de la sociedad civil como la Agrupación Trans, Sintia González y Casa del Sol.
“Fue una hermosa jornada que contó con la participación de funcionarios, usuarios, agrupaciones sociales y familiares de personas que viven con VIH. Esta instancia nos permitió recordar a quienes han partido y visibilizar a quienes aún viven con el virus, reforzando el llamado a no bajar los brazos en la lucha contra el estigma”, expresó Gillian Corrales, matrona de la UNACESS del HCC.
Durante la ceremonia, se destacó que el virus no discrimina y que es necesario seguir fortaleciendo el diagnóstico temprano, el acceso a tratamientos y, sobre todo, la educación sexual integral como herramienta clave de prevención. Asimismo, se visibilizó el trabajo constante que realiza el hospital a través de distintos programas: atención a personas que viven con VIH, prevención de transmisión vertical (madre-hijo), PrEP (profilaxis pre-exposición), control de infecciones de transmisión sexual y rescate de pacientes en abandono de tratamiento.
“Hoy más que nunca levantamos la voz por quienes ya no pueden hacerlo. El Candlelight no es solo una ceremonia, es un acto de amor, de visibilización, de compromiso con la vida y la dignidad de las personas que viven con VIH. Agradecemos a cada persona que encendió su luz y se sumó a esta causa”, agregó Corrales.
Esta actividad refuerza el compromiso del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas con la promoción de los derechos humanos, la inclusión y el acceso equitativo a la salud para toda la comunidad.