19.6 C
Antofagasta
Jueves, Noviembre 20, 2025
spot_img

HRA reduce hasta un 40% los tiempos de espera en consultas y cirugías

El Hospital Regional de Antofagasta vive un punto de inflexión. Tras un año de ajustes silenciosos y jornadas extendidas, los tiempos de espera en especialidades médicas, atenciones odontológicas y cirugías comenzaron a descender con fuerza. Entre diciembre de 2024 y octubre de 2025, este indicador ―que tanto preocupa a la comunidad― experimentó una caída histórica.

“Hemos logrado bajar en más de un treinta por ciento los tiempos de espera en consultas de nueva especialidad y consulta quirúrgica, y en odontología la reducción supera el cuarenta por ciento”, explicó el director del Hospital Regional de Antofagasta, Dr. Antonio Zapata, al detallar los avances alcanzados.

UNA MEJOR GESTIÓN EN MEDIO DE LA ESCASEZ DE ESPECIALISTAS
El director del HRA subrayó que estos resultados cobran especial relevancia considerando la escasez de especialistas médicos que afecta a toda la macrozona norte. “La cantidad de beneficiarios de Fonasa ha aumentado de manera considerable, superando el noventa por ciento en la región, y eso incrementa la demanda de atención, por lo que reducir tiempos de espera en este contexto es un desafío mayor”, señaló.

Este avance se consolidó a través de una serie de mejoras internas: optimización de horarios clínicos, análisis de horas profesionales uno a uno, reorganización del uso de box de atención y un incremento en la productividad quirúrgica.

“Antes realizábamos tres cirugías diarias por pabellón; ahora alcanzamos cuatro e incluso cinco”, precisó. Y en el ámbito ambulatorio, “pasamos de atender dos pacientes por hora a tres o cuatro en algunas especialidades”.

Asimismo, el directivo explicó que, aunque en la institución son conscientes de que la cantidad de personas en las listas de espera representan un número significativo de ciudadanos, siendo un flujo constante de personas que ingresan cada día a dichas listas, el compromiso del centro de salud es lograr que las personas esperen el menor tiempo posible por una atención o resolución.

CONTROL, COMPROMISO Y NUEVAS ESTRATEGIAS
El Hospital Regional de Antofagasta implementó además el registro electrónico de asistencia de profesionales médicos, una herramienta que permitió ordenar los flujos de atención y mejorar la programación clínica y quirúrgica.

“El marcaje nos permitió saber realmente a qué hora se estaban yendo los profesionales y redistribuir mejor las horas de atención”, explicó el director.
A ello se suma el compromiso del equipo humano del HRA. Enfermeras, matronas, técnicos paramédicos y médicos se sumaron a los programas RELE (Resolución de Lista de Espera), que permiten atender fuera del horario habitual.

“Muchos profesionales ofrecieron su tiempo personal, incluso fines de semana, para avanzar en la reducción de listas de espera”, destacó el Dr. Zapata.

LA IMPORTANCIA DE ESTAR LOCALIZABLES
El director del Hospital Regional de Antofagasta también llamó a los pacientes a mantener sus datos actualizados. “Ocurre que muchas veces no logramos contactarlos porque cambiaron su número telefónico o domicilio, y eso provoca que pierdan sus horas”, advirtió. Como parte de este esfuerzo, el hospital recordó que existen distintas plataformas, como la aplicación para teléfonos celulares “Hospital en tus manos”, disponible en iOS y Android, a través de la cual los usuarios podrán actualizar teléfonos, direcciones y correos electrónicos.

SIEMPRE QUEDA ALGO MÁS POR HACER
A pesar de los avances, el equipo directivo del HRA mantiene la mirada en el horizonte. “No estamos completamente satisfechos. Sabemos que aún queda mucho por mejorar y seguimos buscando estrategias para reducir aún más los tiempos de espera”, afirmó el director, quien además agradeció el apoyo de instituciones externas como Capredena, que han contribuido a reforzar especialidades que no están disponibles en la región.

El Hospital Regional de Antofagasta cierra este periodo con indicadores inéditos, impulsados por un esfuerzo mancomunado de gestión, compromiso humano y una comunidad que exige y merece respuestas más oportunas. El desafío continúa, pero la tendencia ya cambió.

Informaciones Relacionadas

ULTIMAS INFORMACIONES