La iniciativa contempla establecer como delito ambiental la quema de basura y otros desperdicios, así como dotar de herramientas a los municipios para combatir este problema.
La Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados comenzó la tramitación del Proyecto de Ley “No Más Quemas”, cuyo autor es el Diputado Jaime Araya, junto con el patrocinio de otros parlamentarios del país.
La iniciativa busca establecer la sanción por la quema de basura y, además, promover la educación ambiental para el manejo de residuos. “Esto tiene que ver básicamente con poder sancionar de mejor manera a quienes realizan quemas ilegales”, esto, dado el problema que afecta a áreas de la comuna de Antofagasta, pero también a otras zonas con vertederos colapsados.
Araya dice que “tratando de aportar una herramienta legal, lo que hace este proyecto de ley es modificar la Ley 19.300 para establecer una presunción legal de daño ambiental para quienes se dedican a la incineración de basura, neumáticos, residuos de demolición, de construcción, agrícolas, forestales, metales, fierros, cableado, madera y/o cualquier otro desperdicio sin autorización” que sean realizados en la vía pública, en calles, cerros, quebradas, bienes nacionales de uso público, áreas de conservación, playas, parques y reservas nacionales, entre otros espacios.
EL CONTENIDO DEL PROYECTO
“Esta modificación lo que busca es tipificar de la manera más amplia posible, cualquier conducta que esté asociada a la incineración de estos desperdicios con los fines de hacer recuperación. Pasa mucho con los neumáticos, que los queman para extraer el acero, cables de telecomunicaciones para extraer el cobre y los residuos de la construcción para extraer aceros. Esto ha generado no solo un daño en el medio ambiente, también una grave afectación de la vida de las personas”, expresó el Diputado en la Comisión.
Además, el proyecto contempla castigar a quien vende los productos de la quema. De acuerdo a la iniciativa, se busca dejar “claramente establecido al Ministerio Público y a las Policías que esta conducta está expresamente sancionada en el Código Penal, tanto la quema como la venta de los productos de aquello”.
Araya indicó que “a algunos les podría parecer que es simplemente basura, pero resulta que es un negocio muy lucrativo”.
Finalmente, el proyecto considera dotar de herramientas a los Municipios para que puedan realizar acciones de educación ambiental, combate y prevención de quemas ilegales.
SU TRAMITACIÓN
Luego de su votación en general, se debatirá en particular para sumar indicaciones. Aprobado en la Comisión de Medio Ambiente, pasará a la Sala para la votación de los miembros de la Cámara, para así continuar su tramitación en el Senado.