15.6 C
Antofagasta
Martes, Agosto 12, 2025
spot_img

Injuv, Sernac y DPR Antofagasta realizaron taller sobre endeudamiento juvenil en CEDUC de la UCN

Actividad buscó promover las políticas públicas orientadas a la protección y educación en materias económicas de las y los jóvenes y al mismo tiempo, alternativas solidarias y sostenibles al endeudamiento individual.

 

En el marco del Día Internacional de la Juventud, que se conmemora cada 12 de agosto, el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) y el Servicio Nacional del Consumidor, con el apoyo del programa Gobierno en Terreno de la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta, realizaron el taller “Endeudamiento juvenil y sus efectos en la salud mental”, una de las instancia abiertas para las y los jóvenes de la región de Antofagasta a través de la Mesa de juventudes 2025.

 

La actividad tuvo lugar este martes en el Centro de Formación Técnica (Ceduc) de la Universidad Católica del Norte (UCN) y contó con la presencia de aproximadamente 70 jóvenes y educadores pertenecientes a establecimientos como el Colegio Misionero José Lancaster, ICEDUC, ISCA, Liceo A-22, Giant School, Liceo B-13, Ceduc e INACAP en un espacio para reflexionar, dialogar y aprender sobre el endeudamiento juvenil, abordando sus causas, consecuencias y alternativas con el fin de empoderarlos con herramientas para una vida financiera informada, consciente y responsable.

 

En ese sentido, la directora regional (s) del Injuv, Tamara Jaime Lanyon, afirmó que “la importancia de estas actividades y programa es entregar herramientas efectivas a los jóvenes a través de los diálogos participativos para despejar sus dudas y que planteen las inquietudes que requieran aclarar con los profesionales correspondientes”.

 

En esa misma línea, Eduardo Valenzuela, profesional de apoyo de Sernac, comentó estar “muy satisfecho con esta exitosa actividad que coordinamos con Injuv y DPR Antofagasta con el fin de entregar las herramientas adecuadas de la educación financiera para mejorar la salud mental de los estudiantes y jóvenes en general. Estas herramientas que se entregan son para conocer el concepto de ahorro, para no caer en fraudes, los derechos que tienen los consumidores, y nuestros canales de atención de público para cuando tengan que hacer algún tipo de reclamo”.

 

Recordemos que uno de los problemas crecientes que afecta especialmente a las juventudes es el endeudamiento temprano y desinformado, vinculado a la falta de educación financiera, el acceso a productos crediticios sin regulación adecuada, y la presión social por el consumo. En este contexto, se plantea la realización de un taller enfocado en analizar críticamente el fenómeno del endeudamiento juvenil, entregar herramientas prácticas, y fomentar la reflexión desde una perspectiva de derechos y desarrollo económico sostenible.

 

Por otra parte, los asistentes también valoraron esta instancia. Marcia Godoy coordinadora de formación del colegio Giant School, aseveró que “estas son instancias super enriquecedoras, sobre todo para jóvenes entre los 15 y los 29 años, porque les entrega herramientas que pueden replicar en sus mismos establecimientos, además que son temas contingentes, como el endeudamiento y la salud mental”.

 

Eduardo Verasay, delegado del segundo año de Administración Bilingüe, destacó que “me pareció bastante gratificante para nosotros como curso. Está muy bien repasar la educación financiera ya que nuestra carrera tiene que ver con eso, pero siempre es bueno remarcar estos puntos para los jóvenes que están en los liceos, que van a iniciar su carrera universitaria o técnica y es algo que no se hace mucho, como hablar de salud mental, ansiedad y las emociones, así es que está muy bien reforzarlo con estas actividades, así es que agradecemos esta charla y el tiempo que se dieron los profesionales para enseñarnos”.

 

En la actividad se analizó el endeudamiento no es solo como un problema individual, sino que depende de factores como la precariedad laboral, la educación de pago, la presión por el consumo, y la falta de educación financiera, pero también desde la perspectiva del derecho a la educación financiera, con el fin de las y los jóvenes comprendan el sistema financiero, sus lógicas y sus riesgos y de este modo, a la par con las políticas públicas orientadas a la protección y educación de este grupo, promover alternativas solidarias y sostenibles al endeudamiento individual, como la economía social, cooperativas, redes de apoyo comunitario, entre otras.

 

Recordemos que el 12 de agosto se conmemora el Día Internacional de la Juventud, declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1999, con el objetivo de generar conciencia sobre los desafíos que enfrentan los y las jóvenes, así como promover su participación activa en la sociedad.

Informaciones Relacionadas

ULTIMAS INFORMACIONES