Noticias

25 agosto 2021

INSTITUCIONES DIERON OFICIAL LANZAMIENTO AL PLAN PILOTO DE DEFENSA EN COMISARÍAS DEFENSORÍA Y CARABINEROS DESTACARON EXITOSO FUNCIONAMIENTO DEL MODELO EN ANTOFAGASTA

En la región participaron de la actividad el Defensor Regional Ignacio Barrientos y el Jefe de Operaciones de la II Zona de Carabineros, coronel Walter Siefert

Con una actividad simultánea que reunió virtualmente a la 3era Comisaría de Santiago con los cuarteles policiales de Antofagasta, San Fernando, Curicó, Talca y Valdivia, hoy se inauguró oficialmente el Programa de Defensa en Cuarteles Policiales, iniciativa que surge tras los graves hechos que afectaron al país entre octubre y noviembre de 2019 y que puso de relieve la importancia de contar con una defensa penal pública en las primeras horas tras la detención de una persona.

El evento se replicó a nivel regional con un encuentro en la Defensoría Regional en que participaron el Defensor Regional Ignacio Barrientos junto al equipo directivo regional y el Jefe de Operaciones y Coordinador de la II Zona de Carabineros del Plan Piloto en Comisarías, coronel Walter Siefert, quien concurrió acompañado del jefe de la 3ª Comisaría, teniente coronel Gianni Barnato.

Posteriormente, los representantes zonales de Carabineros y la Defensoría, se dirigieron a la Tercera Comisaría de Antofagasta, donde efectuaron una visita a las instalaciones en que los defensores atienen a los detenidos. En la oportunidad, el Defensor Regional resaltó que  “el alto nivel de cumplimiento de las expectativas cifradas para la puesta en marcha del Modelo en la región responde a dos factores muy relevantes y necesarios entre sí; por una parte el compromiso de los defensores y defensoras para concurrir todos los días a las comisarías y, por otro, el alto nivel de coordinación alcanzado con Carabineros, institución que los ha brindado todas las facilidades para acceder a los recintos y comprender a cabalidad cuál es nuestro rol en esta etapa, que se vincula a la protección de los derechos de todas las personas” destacó Barrientos.

Por su parte, el Coronel Walter Siefert resaltó que “en Carabineros de Chile pioneros a nivel sudamericano en establecer un convenio con la Defensoría Penal Pública y en Antofagasta tenemos dos unidades en que se ha implementado este convenio par acercar la defensa a los imputados, ellos se han acercado diariamente a los cuarteles y  hemos dado todas las facilidades a los defensores para que efectúen sus entrevistas, que hasta la fecha se han aplicado a más de 400 detenidos y hasta  el momento hemos tenido una buena evaluación“ resaltó el Coordinador Zonal del Plan Piloto en Antofagata.

En cada una las regiones donde está operando el piloto, hubo coordinaciones previas entre las defensorías regionales y las unidades policiales, a objeto de preparar la implementación de la defensa en comisarías, trabajo que ha sido acompañado de capacitaciones a funcionarios policiales por parte de la Defensoría, en relación con el tratamiento de las personas detenidas.

Asimismo, desde la Defensoría Nacional se informó que en las regiones pilotos se han entrevistado a 750 personas mientras se encontraban detenidas en recintos policiales, ya fuera personalmente o de manera virtual.

Al desglosarlo por ciudades, Antofagasta lidera con un total de 425 entrevistas realizadas; seguidas por Curicó y Talca con 144; las comunas de la Región Metropolitana suman 94 contactos con detenidos en los primeros 15 días de funcionamiento; San Fernando le sigue con 58 entrevistas y Valdivia con 22. (ver gráfico)

En relación a lo mismo, el Defensor Regional precisó que las diferencias en la cantidad de entrevistas entre regiones se debe a determinados escenarios dado que las regiones metropolitanas se incorporaron a partir del 01 de agosto y también se tiene que tener en cuenta la organización regional ya que en el caso de Antofagasta se están cumpliendo turnos toda la semana, incluyendo fines de semanas y festivos y se  concurre en horario posterior a la jornada laboral para así efectivamente sea posible darse el tiempo para efectuar todas las entrevistas que sean necesarias, lo cual sin duda aporta a cumplir el objetivo del modelo, que es brindar un servicio de calidad a los usuarios”, finalizó Barrientos.