Convenio de colaboración permitirá que jóvenes del centro cerrado y del semicerrado IP-IRC cuenten con monitores deportivos, mientras que algunos jóvenes del medio libre puedan utilizar la sala de musculatura y la piscina del IND.
Con el objetivo de formalizar una serie de acciones previas de trabajo colaborativo y proyectar otra serie de compromisos futuros, el Instituto Nacional de Deportes y el Servicio de Reinserción Social Juvenil firmaron un importante convenio de colaboración interinstitucional destinado a desarrollar acciones conjuntas orientadas a promover el bienestar, combatir el sedentarismo, mejorar la calidad de vida y reducir las desigualdades en el acceso al deporte a adolescentes y jóvenes atendidos por el SNRSJ.
La instancia contó con la participación de la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa; del Director Regional del IND, Diego Rojas; el Director Regional (S) del Servicio de Reinserción Social Juvenil, Alejandro Azócar y dos jóvenes que serán beneficiarios del convenio, todos quienes recorrieron las dependencias del IND Antofagasta para reconocer los espacios que utilizarán.
Este convenio de colaboración está dirigido a adolescentes y jóvenes que se encuentren en Centros de Cumplimiento Privativo de Libertad (IP -IRC) y en Centros de Cumplimiento del medio libre, tanto de administración directa (LAE-IP) como ejecutados por organismos colaboradores acreditados (LAE, MCA, LAS, SA-SBC) y entre los aspectos principales está la contratación de monitor deportivo para talleres y actividades deportivo-formativas en el Centro Privativo de Libertad IP-IRC Antofagasta, pero además del acceso gratuito y preferente a recintos IND como gimnasio, sala de musculación (6 cupos semestrales) y piscina olímpica (6 cupos semestrales). Por contraparte Reinserción Social Juvenil se compromete a capacitar al recurso humano contratado por el IND en materias propias del trabajo en reinserción social juvenil y a mantener un seguimiento activo de los adolescentes y jóvenes usuarios.
La Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa Rivera, de quien depende el servicio de reinserción social juvenil, destacó que: “Hicimos una visita realizando una constatación de las instalaciones para verificar que esta prestación sea brindada de la forma más óptima bajo un lema muy importante que es el propósito de interrumpir esas trayectorias de vida que se vieron afectadas por la comisión de un delito, pero que sin duda merece una oportunidad de reinserción para efectos de avanzar en materia de seguridad pública. El compromiso de este nuevo servicio va en la línea de ejecutar de manera especializada programas de reinserción, estamos ejecutando un modelo de intervención especializada para poder abordar y apoyar a la juventud que se ha visto afectada en la comisión de delitos en nuestra región. Así es que estamos muy contentos que se consolide ese trabajo que venía del año 2024 y que hoy día se concreta con la firma de este convenio”.
Mientras que el Director Regional del Instituto Nacional de Deportes, Diego Rojas Reyes, comentó: “Estamos muy contentos porque esto es parte de un trabajo que se viene haciendo de harto tiempo y que hoy día se ve plasmado en esta firma de convenio, en donde vamos a dar la posibilidad, como Instituto Nacional del Deporte, a todos nuestros jóvenes que están en el Servicio de Reinserción Social Juvenil, de poder optar a las instalaciones del Instituto de Deportes, que nos parece muy importante. Y a través de este convenio poder entregar también la oferta programática que tiene el programa Crecer en Movimiento. Por lo que estamos bien contentos, creemos que es una obligación nuestra poder partir con este convenio que en el futuro se pueda ir robusteciendo y poder ir integrando muchas más actividades a nuestros jóvenes”.
Por su parte, el Director Regional (S) del Servicio de Reinserción Social Juvenil, Alejandro Azócar Zubicueta, comentó: “Se nos abre una vía más, una herramienta más para ayudar a los jóvenes que están bajo nuestra responsabilidad. El tema de la actividad física no sólo ayuda al estado físico, sino que también ayuda a que los jóvenes piensen en otras cosas distintas que los llevaron a estar bajo el cuidado nuestro. Entonces, estamos muy contentos y agradecidos del interés del Instituto Nacional de Deportes de celebrar este convenio y la coordinación hecha por la Seremi de Justicia y Derechos Humanos”.
Este nuevo convenio viene a fortalecer el trabajo en reinserción social juvenil que desarrolla el servicio, teniendo presente que el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil en Antofagasta es un servicio relativamente nuevo, ya que tiene presencia en la región desde el 13 de enero de 2024 y es responsable de alrededor de 300 jóvenes de la región que se encuentran en régimen cerrado, semicerrado o en el medio libre, a través de administración directa o de organismos colaboradores.