En el contexto del “Mes de la reinserción social”, la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa, y el director regional (S) del Servicio de Reinserción Social Juvenil de Antofagasta, Alejandro Azócar, acompañaron a 7 jóvenes usuarios del servicio de reinserción juvenil que cumplen sanción en el IP-IRC y están desarrollando el curso “operaciones básicas en pastelería”.
El curso, es la segunda iniciativa presentada este año por el Servicio de Reinserción Social Juvenil al financiamiento del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), ya que también SENCE financia otro curso de soldadura para los jóvenes del medio libre. La iniciativa partió el 2 de junio y se extenderá hasta el mes de agosto en sesiones diarias de 4 horas de capacitación y aprendizaje a través de diversos facilitadores que los acompañan en clases teórico-prácticas.
La seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa Rivera, de quien depende el servicio de reinserción social juvenil, destacó que: “visitamos el Centro IP-IRC del Servicio de Reinserción Social Juvenil, destacando una importante actividad que realiza el servicio para capacitar a los jóvenes que se encuentran en él. Esta capacitación además incluye módulos de información general y de calificación laboral. Además, de agradecer al SENCE del Ministerio de Trabajo, queremos agradecer a los funcionarios del Centro y particularmente, a los jóvenes que con su entusiasmo pudimos dialogar y conocer cuál son sus experiencias y apreciaciones sobre este curso”.
Por su parte, el director regional (S) del Servicio de Reinserción Social Juvenil, Alejandro Azócar, comentó qué: “nos encontramos acompañando a los jóvenes del curso de pastelería acá en el centro IP-IRC y estamos muy contentos. En esta visita nos acompaña la Seremi de Justicia, la directora del centro y los funcionarios a cargo de este tipo de actividades. Pudimos conversar con los jóvenes, ellos están muy motivados y con muchas ganas de hacer cosas, de hecho nos mostraron algo de lo que están trabajando y es por ello que contentos que podamos desarrollar este tipo de actividades que van no sólo en la dirección que los jóvenes tengan actividades aquí en el centro, sino que también les sirva de herramienta a futuro, una vez que vuelvan al sistema libre”.
Además, el facilitador del curso de pastelería, Nibaldo Álvarez, entregó sus impresiones sobre el trabajo que está desarrollando con los jóvenes: “primero destacar la colaboración que hemos tenido de parte de las autoridades del centro y segundo, es un curso de 172 horas, con frecuencia de 4 diarias, en talleres teórico-prácticos, donde también se le incluyen actividades transversales. Siempre es un desafío trabajar con jóvenes y más aún en la condición que se encuentran ellos, donde evidentemente estar privados de libertad no es fácil, pero esto es una oportunidad para ellos y así se los he planteado, y eso ha significado de parte de ellos una motivación a la participación, donde la gran mayoría tiene un 100 porciento de asistencia”.
Este curso es parte de la formación integral que se realiza desde el Servicio de Reinserción Social Juvenil y que en el mes de julio se recuerda con especial énfasis por el ser el “Mes de la Reinserción Social y del Trato Humano a las Personas Privadas de Libertad”, el cual también es un homenaje al activista sudafricano por los Derechos Humanos, según lo estableció la Asamblea General de Naciones Unidas y que tiene por fin promover y reforzar el accionar del servicio en cuanto a humanizar y dignificar el trabajo con quienes están bajo custodia.
Cabe recordar que el Servicio de Reinserción Social Juvenil se crea por la ley 21.527, la cual desarrolla una nueva institucionalidad y en la región de Antofagasta se comenzó a implementar desde enero del 2024 y hoy ya cuenta con una serie de convenios con instituciones y servicios públicos.