15.6 C
Antofagasta
Viernes, Octubre 10, 2025
spot_img

Juzgado de Letras de Tocopilla acogió denuncia de Sernapesca por infracción al plan de manejo de algas pardas

Agente recolector declaró 9,5 toneladas de huiro negro seco, superando el límite mensual de 5 toneladas del recurso acopiado.

El Juzgado de Letras de Tocopilla condenó a un agente recolector de algas pardas al pago de una multa, por haber superado el límite de recolección sobre el recurso huiro negro, establecido por el Plan de Manejo de Algas Pardas que está vigente en la Región de Antofagasta. El tribunal de primera instancia acogió la denuncia presentada por la oficina en Tocopilla del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca).

Los hechos se remontan al 26 de marzo de 2025, cuando en el marco de una fiscalización documental realizada por Sernapesca en el puerto salitrero, se detectan las declaraciones de un agente recolector artesanal que informó la recolección de 9,5 toneladas de huiro negro. Dicho cargamento incumplió con lo establecido por la Resolución Exenta N°2294-2017 de la Subsecretaría de Pesca (Subpesca) que fijó el Plan de Manejo de Algas Pardas para la Región de Antofagasta.

El texto establece que, mensualmente, cada recolector puede recolectar un total de 5 toneladas de huiro negro en estado seco, por lo que se infringió el plan vigente, excediendo en 4,5 toneladas de algas secas, de las cuales una parte fue comercializada y otra quedó en poder del infractor. Cabe recordar que las algas pardas son un recurso que se encuentra en veda extractiva vigente entre las regiones de Arica-Parinacota a Coquimbo, desde octubre de 2024 a octubre de 2034.

Una vez realizado el hallazgo, los fiscalizadores de Sernapesca cursaron una citación al agente ante el Juzgado de Letras de Tocopilla, además de la incautación del recurso. El tribunal acogió la denuncia presentada por el Servicio, condenando al infractor al pago de una multa de 249,705 unidades tributarias mensuales, una cifra superior a los 17 millones de pesos, por operar sobre recursos en veda.

Pilar Irribarren, Directora Regional de Sernapesca Antofagasta, destacó el fallo del tribunal de primera instancia. ya que “refuerza la importancia del accionar del Servicio mediante un control eficiente y efectivo sobre las actividades en las algas pardas a lo largo de la cadena productiva en la región de Antofagasta, al existir un control tanto documental como de fiscalización en terreno, con estrategias de fiscalización sobre pesquerías estratégicas para la región”.

“Las algas pardas son especies que poseen multifunciones para los ecosistemas marinos, ya que no solo captura el dióxido de carbono para liberar oxígeno al ambiente, sino además albergan la vida de otras especies. Las frondas, la estipe y disco son nichos de otras especies, permitiendo la vida, otorgando hábitat, sitios de nidificación y de alimentación, para pequeñas y grandes especies marinas”, finalizó la autoridad.

Informaciones Relacionadas

ULTIMAS INFORMACIONES