El programa “Formar para Incidir” comenzará con encuentros en las regiones de Valparaíso, Metropolitana, Maule, Tarapacá, Araucanía, Biobío, Los Lagos y Magallanes. Además, considera un curso online de liderazgo e incidencia en políticas públicas para las participantes.
Con el objetivo de fortalecer el rol de las organizaciones de mujeres en la promoción del derecho a una vida libre de violencia, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), implementará el programa “Formar para Incidir”, que comenzará con ocho encuentros regionales en Valparaíso, Metropolitana, Maule, Tarapacá, Araucanía, Biobío, Los Lagos y Magallanes.
Estas jornadas, que iniciarán este sábado 5 de julio en la región de Magallanes, contarán con la participación de más de 600 lideresas de distintas comunas del país, quienes postularon y fueron seleccionadas para este programa. Estos encuentros buscan fortalecer la participación y el liderazgo de mujeres en la construcción de políticas públicas con enfoque de género.
“Estamos muy contentas de dar inicio a esta importante iniciativa que entregará nuevas herramientas a mujeres que ya desarrollan un valioso trabajo en sus territorios, pero que muchas veces se enfrentan a múltiples barreras para transformar ese conocimiento y experiencia territorial en incidencia real sobre el diseño e implementación de políticas públicas”, indicó la ministra Antonia Orellana y agregó: “Además, a través de este programa seguimos llegando de manera presencial a regiones, en una lógica de descentralización que es fundamental para avanzar en igualdad y justicia territorial”.
Durante las jornadas se abordarán contenidos como el Plan Nacional por el Derecho a Vidas Libres de Violencia, la Ley Integral 21.675 para prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género y el Cuarto Plan de Igualdad de Género, considerados pilares fundamentales para la promoción y protección de los derechos humanos de mujeres, niñas y diversidades.
Finalmente, como parte del programa, las participantes accederán a un curso online de 20 horas, que se desarrollará entre agosto y noviembre de 2025, y que les permitirá profundizar los contenidos abordados en los encuentros regionales. Además, está contemplada su participación en un gran encuentro nacional, instancia clave para consolidar la Red de Mujeres por una Vida Libre de Violencias de Género, articulando liderazgos y fortaleciendo la acción colectiva a nivel país.