Este lunes 28 de julio marca el inicio del segundo semestre para 7.641 estudiantes de los establecimientos educacionales públicos de las comunas de San Pedro de Atacama, María Elena y Tocopilla, los cuales forman parte del territorio administrado por el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur.
Con este regreso, el total de estudiantes en aula en el territorio del SLEP Licancabur supera los 27 mil alumnos y alumnas, considerando también el retorno ya realizado en Calama y Ollagüe, reafirmando así el compromiso institucional de seguir fortaleciendo los aprendizajes, el bienestar socioemocional y el acceso a una educación pública de calidad e inclusiva.
Durante este semestre, el enfoque estará no solo en los procesos formativos, sino también en el desarrollo integral de las comunidades educativas. Así lo explicó Carlos Álvarez Araya, encargado de Convivencia Escolar del SLEP Licancabur, quien detalló la nutrida agenda cultural y socioeducativa que se desplegará en el territorio.
“Hay una variada oferta cultural que está planificada para el territorio en este segundo semestre. Estamos trabajando intensamente con el área de finanzas y planificación para poder tener los mejores estándares de calidad en cuanto a las competencias folclóricas que se vienen con motivo de las Fiestas Patrias”, señaló Álvarez.
En este marco, se implementarán obras de teatro preventivas dirigidas a estudiantes de enseñanza básica, enfocadas en la prevención del abuso sexual infantil, y se llevarán a cabo itinerancias con escritores locales que visitarán los Centros de Recursos de Aprendizaje (CRA) en los distintos establecimientos.
Además, destacó que el programa Habilidades Para la Vida (HPV) que continuará desarrollándose tanto en Calama como en Tocopilla, contribuyendo al fortalecimiento de espacios de salud mental y contención emocional para estudiantes, docentes y familias.
Uno de los pilares clave será también el proyecto recientemente adjudicado por el SLEP Licancabur en el ámbito de revinculación educativa, que tiene como objetivo reincorporar a estudiantes que han interrumpido su trayectoria escolar.
“Comenzamos el proyecto que adjudicamos con la revinculación educativa, un eje muy importante de la reactivación del aprendizaje, donde vamos a contratar un equipo importante de revinculadores, profesionales que van a estar captando y mejorando el tema de asistencia en el territorio”, agregó Álvarez.
El SLEP Licancabur continuará trabajando de forma articulada con los equipos directivos, docentes, asistentes de la educación y familias, para garantizar que cada estudiante retome sus clases en entornos seguros, acogedores y con las condiciones necesarias para aprender y desarrollarse integralmente.