Con alegría y un fuerte sentido de comunidad, las vecinas y vecinos del Condominio Social Los Tamarugos en Antofagasta participaron en la ceremonia de cierre de la primera etapa del Programa Acción Local 2024 del FOSIS, una iniciativa que fortaleció la infraestructura comunitaria, mejoró el acceso al agua potable en emergencias y promovió espacios de recreación para niños y niñas, contribuyendo al bienestar de más de mil personas.
Con una emotiva ceremonia realizada en el Condominio Social Los Tamarugos se celebró el cierre de la primera etapa del Programa Acción Local 2024, impulsado por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS. Este hito marcó un avance importante para esta comunidad de 191 familias, es decir cerca de mil personas, quienes vieron concretadas diversas mejoras en su entorno gracias al trabajo conjunto entre su directiva, el grupo motor, la ONG ejecutora Moe y FOSIS.
Natalia Espinoza, presidenta del condominio, destacó el impacto positivo del proyecto, “la verdad, una gran ventaja, sobre todo este año que teníamos problemas con los cortes de agua y luz, además del tema de seguridad en consejería, así que como familia y como comunidad, estamos muy alegres. El bypass nos permite tener agua aunque se corte la luz, y además hemos podido fortalecer la seguridad con la habilitación de un baño en la consejería”. También agradeció el apoyo en actividades recreativas para niñas, niños y adolescentes, “se compraron balones de fútbol y un taca-taca, lo que ha sido muy beneficioso para fortalecer los lazos entre pequeños y grandes”.
Por su parte, Laidy Lobo, tesorera del condominio, señaló que “las charlas y actividades realizadas por FOSIS fueron muy importantes para nosotros. Pudimos resolver dudas con diversos servicios públicos. Gracias a FOSIS, logramos expandir nuestra consejería y ahora, con el bypass, aunque se corte la luz, seguimos contando con agua, algo que antes no pasaba”. Ambas dirigentas coincidieron en que, antes de la llegada de este programa, se sentían abandonados por las instituciones, pero hoy se sienten fortalecidos como comunidad, listos para seguir avanzando a través de nuevas alianzas públicas y privadas.
Mesa Territorial de Alianzas Público-Privadas
Claudia Ardiles Tagle, directora regional de FOSIS Antofagasta, subrayó la importancia del trabajo realizado, “llegar al Condominio Social Los Tamarugos nos dio una enorme satisfacción. Instalamos el Plan de Acción Local porque vimos un tejido social debilitado, pero también un espíritu colaborativo fuerte. Logramos mejorar la infraestructura comunitaria interna, habilitar un bypass para mantener el suministro de agua durante cortes eléctricos, y generar espacios de recreación para la niñez”.
El impacto de estas acciones fue significativo, ya que 191 familias, aproximadamente mil personas, mejoraron su calidad de vida. Además, la comunidad continuará recibiendo apoyo durante 11 meses más, con el acompañamiento de profesionales y la consultora Moe, que trabaja en fortalecer aún más el tejido social, en conjunto con los diversos servicios públicos que han colaborado como Fonasa, Senda, Servicio del Patrimonio, Carabineros, Senadis, Injuv y el Cesfam María Cristina.
Finalmente, Ardiles destacó la articulación intersectorial lograda a través de la Mesa Territorial de Alianzas Público-Privadas, “llevamos servicios públicos directamente al territorio, respondiendo a sus necesidades de manera oportuna y eficaz”. Mientras, se tiene contemplada la intervención de más servicios públicos en la comunidad. La actividad de cierre no solo fue una instancia de celebración, sino también de reafirmar el compromiso de seguir construyendo una comunidad más fuerte, resiliente y unida.