15.6 C
Antofagasta
Miércoles, Mayo 28, 2025
spot_img

Mesa de Comunidades Educativas Protegidas inició funciones en la región de Antofagasta

Permitirá coordinar estrategias más amplias de trabajo intersectorial, avanzando en la convocatoria realizada por la Delegada Presidencial Regional en materia de fortalecimiento de la convivencia en las comunidades educativas.

 

Con la instalación de la Mesa de Comunidades Educativas Protegidas, que busca promover espacios seguros para cada uno de los integrantes de las unidades educativas de la región se continúa con el trabajo impulsado con los directores y directoras en materia de seguridad iniciada durante el año pasado convocado por la Delegación Presidencial Regional.

 

El trabajo conjunto surgió a raíz de situaciones que impactaban la convivencia escolar, siendo convocados por la Delegada Presidencial Karen Behrens, la Asociación de Directores y Directoras de establecimientos educacionales de Antofagasta. Posteriormente, dentro de los acuerdos se avanzó en una instancia desde la Seremi de Educación, integrando nuevos actores para abordar desde la prevención, la problemática de la convivencia al interior de los establecimientos educacionales.

 

Esta Mesa de Comunidades Educativas, es una nueva instancia que permite seguir avanzando en la estrategia de abordar esta problemática a través del programa del Ministerio de Educación, que apunta a desarrollar capacidades de prevención, preparación y respuesta, frente a situaciones de violencia escolar. De este modo, a través de la acción de diversas instituciones públicas, se coordinó y actuó en terreno para ir en apoyo de establecimientos educacionales que tras reiterados hechos de convivencia escolar, vieron comprometido el desarrollo de sus trayectorias educativas.

 

En esta oportunidad se formaliza una estrategia definida en materia de prevención y seguridad, convocando a nuevos actores al trabajo desarrollado con los directivos de los establecimientos educaciones, tales como seremis, servicios y órganos encargados de temas de seguridad pública para responder a las problemáticas de convivencia escolar dentro y fuera de los establecimientos educacionales de la región.

 

La Mesa de Comunidades Educativas Protegidas constituida este lunes, que viene a ratificar las acciones de la Comisión Preventiva y que servirá para coordinar estrategias más amplias de trabajo intersectorial.

 

El encuentro encabezado por el seremi de Educación Alonso Fernández Allende y el seremi de Seguridad Pública (I) Ignacio Rivera Muñoz, se concretó en las dependencias de la Delegación Presidencial Regional y contó con la participación de directores de algunos establecimientos educacionales de la ciudad; el director regional del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), Néstor Maizares Del Pino; la Superintendenta de Educación de la región, Lidia Julio Torres; representantes del Gobierno Regional, Carabineros, Policía de Investigaciones, Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), Dirección de Seguridad Pública de la Municipalidad de Antofagasta y el Departamento Provincial de Educación.

 

Durante la instancia, los y las participantes del espacio, integrado por directores del Liceo Comercial, Liceo de Mario Bahamonde, Liceo Técnico y Liceo Óscar Bonilla  coincidieron que una las prioridades en esta tarea es garantizar el acceso a la educación en entornos seguros mediante mecanismos que permitan prevenir, responder y reparar hechos graves de violencia que desencadenen situaciones de emergencia en las comunidades educativas, concluyendo que éstas pueden generar rezagos en los proceso de aprendizaje.

 

Entre los objetivos de este espacio están coordinar iniciativas para el desarrollo de acciones de apoyo y resguardo de los derechos de los niños, niñas y adolescentes que han vivido situaciones de violencia al interior o en el entorno inmediato de los establecimientos educacionales.

 

Al respecto Alonso Fernández, Seremi de Educación, comentó que “esta reunión es muy importante, un encuentro intersectorial que se dio de manera colaborativa con el ánimo de construir acuerdos, alianzas y estrategias que nos permitan trabajar los fenómenos de convivencia educativa. Hemos establecido un modelo de gobernanza regional en el cual vamos a citar a todas las instituciones relacionadas a los procesos educativos para articular un plan regional de convivencia que vaya en apoyo de los establecimientos educacionales. Esta estrategia se enmarca en una mesa de comunidades educativas protegidas y hemos establecido una corresponsabilidad de todos los actores que fueron citados y que serán citados en las próximas sesiones, acerca de cuidar el bienestar y sacar la violencia de los establecimientos educacionales. Ese es el principal objetivo de esta mesa, buscar los diagnósticos para entender los fenómenos de violencia educativa y establecer acciones colaborativas y concretas que deriven en un modelo de gobernanza regional de convivencia educativa”.

 

“Nosotros queremos transformar a los colegios, las escuelas, liceos y jardines en espacios seguros y de bienestar, por eso, hemos instaurado esta mesa que a va a sesionar una vez al mes, durante todo el año, para ir avanzado colaborativa e intersectorialmente, para transformar a los establecimientos educacionales en espacios seguros y de bienestar”, finalizó el Seremi de Educación.

 

Por su parte Ignacio Rivera Muñoz, Seremi (I) de Seguridad Pública manifestó que “respecto de la seguridad pública, estuvimos acompañando a los directores y al Seremi de Educación, junto con Carabineros y la Policía de Investigaciones, comprometiéndonos a distintos despliegues al interior de los establecimientos y también, con rondas preventivas que podría realizar Carabineros en el exterior de estos. Este es un trabajo que se tiene que realizar entre todas las instituciones que estuvimos presentes, sobre todo en las acciones que se van a realizar dentro de los recintos, como charlas educativas y preventivas, junto a la PDI y las oficinas comunitarias de Carabineros”.

 

En tanto, la directora del Liceo Oscar Bonilla explicó Genoveva Williams Baussa, afirmó que “para nosotros, los directores, esta reunión fue bastante fructífera ya que vamos a trabajar en conjunto para tratar la violencia en algunos establecimientos educacionales. Cada uno de los integrantes que conforman esta mesa podrán aportar para que nosotros como directores y profesores impulsemos a nuestros alumnos a estudiar y no hace cosas que no corresponde, pero no podemos trabajar solos, tenemos que trabajar en conjunto, en el territorio y con la gobernanza de cada unidad educativa”.

 

Por su parte Sergio Franco Dubó, director del Instituto Superior de Comercio de Antofagasta (ISCA) “Muy agradecido de la invitación del seremi a participar de esta mesa. Comprobamos que las autoridades tienen un interés concreto y real de colaborar en los temas que los establecimientos educativos hoy en día están viviendo, situaciones que, técnicamente como directores no podíamos resolver, porque no estamos hablando de un problema de convivencia, estamos hablando de la reproducción de la sociedad al interior de las unidades educativas con hechos violentos y delictivos que muchas veces no sabemos cómo resolver”.

Informaciones Relacionadas

ULTIMAS INFORMACIONES