14.6 C
Antofagasta
Martes, Julio 22, 2025
spot_img

Ministerio de Vivienda y Urbanismo realizó Cuenta Pública Participativa 2025 en la Región de Antofagasta, destacando avances y desafíos habitacionales

Con una participación representativa del sector de la construcción, dirigentes sociales, la CCHC autoridades y funcionarios, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) desarrolló su Cuenta Pública Participativa 2025 en la región de Antofagasta. En esta instancia, se dio a conocer el trabajo realizado entre junio de 2024 y mayo de 2025, y se anunciaron los principales desafíos para el año 2026 en materia habitacional, urbana y de integración social.

El evento, encabezado por la Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens Navarrete; la Seremi Minvu, Paula Monsalves Manso; y el Director de Serviu Antofagasta, Victor Gálvez Astudillo, relevó el impacto que ha tenido el Plan de Emergencia Habitacional, que busca responder al histórico déficit habitacional en la región.

Hasta la fecha, 5.994 viviendas han sido entregadas, de las cuales 2.526 corresponden al último periodo. Además, se informó que 5.569 viviendas están actualmente en construcción y otras 5.200 iniciarán obras próximamente, lo que representa un incremento histórico en la construcción de viviendas sociales.

“Con estas cifras podemos decir con toda certeza que es el récord histórico de entrega de viviendas en la región de Antofagasta, y eso significa una mejor calidad de vida para las familias. Pero para Minvu y Serviu no solamente se trata de ejecutar el Plan de Emergencia Habitacional, sino también de Pavimentación Participativa, Parques Urbanos, y mejorar las condiciones de nuestras ciudades, así que felicitaciones por ese trabajo. Importantísima además la presencia de nuestros dirigentas y dirigentes, que también colaboran con su impulso a esta excelente gestión que está desarrollando el sector vivienda”, destacó la Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens.

El Minvu también presentó los avances en programas claves como “Quiero Mi Barrio”, Pequeñas Localidades, Programas de asentamientos Precarios, Programa Mejoramiento de Viviendas, Planes Urbanos Habitacionales, Regeneración de Conjuntos Habitacionales, Instrumentos de Planificación Territorial, Pavimentación Participativa, Equipamiento Comunitario, y Parques Urbanos, entre otros,  destacando el trabajo articulado con municipios, el Gobierno Regional, empresas, organizaciones sociales y en especial con el Consejo de la Sociedad Civil.

Uno de los hitos emblemáticos presentados fue el Plan Urbano Habitacional Altos La Chimba, que considera 89,1 hectáreas en Antofagasta y se consolida como piloto a nivel nacional en materia de integración urbana, con enfoque en cuidados, participación comunitaria y presencia del Estado.

Por su parte, la Seremi de Vivienda y Urbanismo, Paula Monsalves expuso que “esta es nuestra última cuenta pública como gobierno. Quisimos destacar el avance del Plan de Emergencia Habitacional y en obras urbanas, como el Parque René Schneider de Calama, que es un hito muy significativo para las familias de la comuna, pero también relevar que no solo estamos avanzando en el PUH de La Chimba, sino que también en otros proyectos habitacionales. Este es el año en que el Ministerio conmemora sus 60 años de existencia y, por tanto, avanzar en las metas ministeriales no sólo es significativo para nosotros, sino que también para el país.”

Asimismo, se destacó la suscripción del Convenio “Más Viviendas, Mejor Región” entre el Minvu y el Gobierno Regional de Antofagasta, que permitirá financiar más de 8.700 viviendas adicionales entre 2025 y 2029, con una inversión superior a 88 mil millones de pesos.

Asimismo, el director Serviu, Victor Gálvez resaltó “esta fue una cuenta pública realmente participativa, tuvimos mucha gente y autoridades, que han trabajado con nosotros en este último año, gente, por cierto, de los comités, el COSOC, y Creo. Fue realmente un ejercicio democrático de dar cuenta de lo que hicimos y dejar las proyecciones de lo que vamos a hacer a futuro. Es muy importante eso, dar cuenta, reconocer y también agradecer a todos los que nos han acompañado en este tremendo trabajo que se ha hecho en este último año”.

En participación ciudadana, la cuenta pública incorporó una consulta online que recogió la opinión de más de 200 personas, reafirmando el compromiso del Minvu con la transparencia, el control ciudadano y la mejora continua de sus políticas.

La actividad concluyó con el compromiso de seguir fortaleciendo la gestión regional del Minvu, avanzar en nuevos proyectos habitacionales y seguir profundizando políticas públicas con sentido territorial y humano.

Informaciones Relacionadas

ULTIMAS INFORMACIONES