14.6 C
Antofagasta
Jueves, Agosto 28, 2025
spot_img

Ministra de las Culturas (s) Jimena Jara, encabezó Activación de Pase Cultural en liceo Comercial de Antofagasta

Durante la jornada las y los estudiantes de 18 años pudieron hacer las gestiones de obtención de clave única y activación del beneficio, que podrán utilizar durante un año.

 

Con un amplio despliegue y esfuerzos conjuntos entre diversas entidades, como Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Registro Civil y Corporación Municipal de Desarrollo Social, CMDS, cerca de 30 estudiantes del liceo Comercial de Antofagasta pudieron activar recientemente el Pase Cultural, además de conocer detalles del beneficio por parte de la ministra (s) de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Jimena Jara Quilodrán.

La actividad, consideró también las gestiones de obtención de clave única, entre las y los estudiantes que no contaban con ésta, para lo cual un profesional del Registro Civil e Identificación de Antofagasta, estuvo atendiendo a los numerosos jóvenes que posteriormente realizaron la activación del beneficio, que les permitirá recibir un aporte único de $50.000 para usar durante un año, en bienes y servicios culturales.

En la oportunidad, la Ministra (s) de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Jimena Jara Quilodrán, quien estuvo acompañada de la Seremi de las Culturas de Antofagasta, Carla Julio Oyola, destacó la actividad y señaló que “estamos felices de poder compartir hoy día con estudiantes que cumplen 18 años durante este 2025 del Liceo Comercial de Antofagasta. Acá nos acompaña el Registro Civil para poder hacer todo el proceso y activar el Pase Cultural, que va a permitir que estos estudiantes reciban el beneficio de tener 50.000 pesos en su Cuenta Rut del Banco Estado, para poder adquirir bienes y servicios culturales”.

Durante la jornada participaron además directivos de la CMDS y unidad educativa, quienes valoraron la iniciativa, tal como lo indicó la coordinadora de nuevas tecnologías e innovación social en Educación de CMDS, Valentina Fernández Macchiavello. “Estar activando la cultura en los jóvenes a través de un beneficio y sobre todo para los chicos más vulnerables, creo que es un tremendo aporte y queremos seguir promoviendo y sobre todo también promoviendo cómo ellos hacen buen uso de esos fondos”.

 

Por su parte, el docente de Música y coordinador del CRCA del establecimiento educacional,  Michael Hidalgo, enfatizó sobre la importancia del arte en la comunidad estudiantil. “Esto les viene súper bien, porque el arte abre las puertas para que puedan consumir bienes culturales, ya sea en música, teatro, lo que sea y también funciona para sembrar una semilla en ellos”.

Quienes más felices estuvieron fueron los propios estudiantes que podrán recibir el beneficio, como es el caso de Pedro Cejas, quien manifestó que “este beneficio del Pase Cultural,  me parece muy bien, fantástico para incentivar a todos los jóvenes, también a muchas personas a inscribirse y que sigan orientándose en todo lo cultural, ya sea el teatro, música; lo que a uno le guste de la cultura”.

Dentro de los intereses para la utilización del Pase Cultural, la estudiante Ruth Ayala,  indicó que lo ocupará “para comprar libros que me gustan, porque en los libros aprendo nuevas cosas”, mientras que Gilary Rentería, agregó que lo utilizará para “leer libros que me gustan y que aún no los tengo”.

Pase Cultural

EL Pase Cultural es un programa, anunciado por el Presidente de la República en la Cuenta Pública de 2024 y aprobado en la Ley de presupuestos del sector público para el año 2025, que tiene como objetivo fomentar la participación activa de la ciudadanía en la vida cultural, reducir las barreras económicas de acceso a la cultura y, al mismo tiempo, promover el ejercicio de los derechos culturales, especialmente entre los grupos más vulnerables de la población.

El aporte llegará a través de un Bolsillo Electrónico denominado Pase Cultural, asociado a la Cuenta Rut de Banco Estado. Podrán acceder al beneficio únicamente quienes cumplan 18 años durante este 2025 y pertenezcan al 40% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares; como también, quienes cumplan 65 años este 2025 y sean beneficiarias de la Pensión Garantizada Universal (PGU). A nivel regional, es estima una cobertura de más de 8.000 beneficiarios.

Su implementación está a cargo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y se construye gracias a una articulación clave con instituciones de la administración del Estado tales como; el Ministerio de Hacienda, Ministerio de Desarrollo Social y Familia, el Instituto de Previsión Social (IPS), el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) y Banco Estado.

Se trata de una medida inédita, transformadora y sin precedentes en el país, que es implementada por primera vez este 2025, marcando un hito en el compromiso del Estado con el acceso equitativo a la cultura.

Toda la información sobre la activación está disponible en plataforma www.chilecultura.gob.cl y en www.pasecultural.cl .

Informaciones Relacionadas

ULTIMAS INFORMACIONES