MINVU REALIZÓ IMPORTANTE MESA DE TRABAJO EN SECTOR DE RIESGO EN ANTOFAGASTA
Una importante mesa de trabajo con dirigentes de Barrio “Chuquicamata”- Antofagasta y entidades vecinas, realizó el Programa Minvu “Quiero Mi Barrio” para potenciar las redes y coordinaciones ante un eventual riesgo de desastres que pueda afectar el sector considerando su encapsulamiento, debido al cierre del lugar por los patios de ferrocarril, que a su vez son una de las vías de evacuación indicadas por Onemi.
En el barrio, ubicado en el sector cercano al municipio y barrio histórico, estuvieron presentes Carabineros, Onemi, municipio, Espacio Urbano, Jardín Infantil San Andrés, FCAB, Junta vecinal, Comité Vecinal de Desarrollo y Seremi Minvu, representada por la Jefe del Depto. Desarrollo Urbano e Infraestructura, arquitecta Marietta Méndez, quien valoró este tipo de instancias entregando todo el apoyo del ministerio a este trabajo mancomunado.
Es así como el barrio comienza a dar vida al Plan de Gestión Social “Vecinos en Alerta”, el cual cuenta ya con diferentes actividades y acciones realizadas. “De acuerdo a los estudios preliminares elaborados por la Seremi Minvu, Barrio “Chuquicamata” se enfrenta a riesgo tanto aluvional como de inundación, donde el riesgo aluvional está determinado por la quebrada “El Ancla”, señaló la profesional Minvu, agregando que en términos de prevención y en conjunto con Onemi, todos los años se capacita a parte de la comunidad con el curso de “Equipos Comunitarios de Respuestas ante Emergencias”-CERT, que considera: control de incendios, atención pre-hospitalaria en escenarios de desastre, búsqueda y rescate superficial, apoyo psicológico en desastres y organización del equipo comunitario.
Cabe destacar que si bien el Barrio “Chuquicamata” es un polígono altamente residencial, se ubica cercano al centro cívico de la comuna, lo que concentra un alto flujo de usuarios por lo que dentro de las acciones realizadas por la comunidad ha sido conformar una brigada de seguridad barrial, que ha revisado y definido las vías de evacuación internas, así como la revisión de los puntos de encuentro y la revisión de activos con que cuentan. En el corto plazo, se considera la realización de un simulacro que permita a la comunidad y servicios visualizar el alcance que tiene la apertura de los patios de FCAB, como también poner en práctica las diferentes herramientas entregadas.
Los vecinos y entidades participantes de esta instancia, tendrán nuevas citaciones para analizar los futuros compromisos a generar, luego de ya haber identificado riesgos y socializado sus planes de acción.