De acuerdo con la información proporcionada por el Observatorio Volcánico de los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), el Volcán Láscar mantiene la alerta técnica en nivel Amarilla [[1]].
En relación con el Reporte de Actividad Volcánica (RAV), que evaluó el periodo comprendido entre el 01 y 15 de mayo de 2025, se informa que los datos instrumentales sugieren que el sistema volcánico continúa mostrando signos de actividad interna y superficial fuera de lo habitual. Sin embargo, la sismicidad registrada ha sido notoriamente baja en comparación a los periodos anteriores, destacando una disminución significativa desde marzo. En cuanto a la actividad superficial, persisten la incandescencia y la emisión recurrente de gases, aunque con columnas de gas de similar altura respecto a la quincena anterior.
Respecto a los flujos diarios de dióxido de azufre (SO₂), éstos se mantienen bajo el umbral considerado anómalo para este volcán. No obstante, continúan registrándose alertas satelitales asociadas a emisiones de SO₂, anomalías térmicas y radiancia en el cráter activo, lo que evidencia la persistencia del proceso anómalo. Se plantea como hipótesis que este comportamiento podría estar asociado a un mayor aporte magmático, reflejado en las señales geoquímicas y térmicas persistentes, lo que podría evolucionar hacia una intensificación de la actividad.
Conforme a lo indicado por SERNAGEOMIN, se considera una zona de potencial impacto de 1 kilómetro desde el centro del cráter activo, sin descartar el probable sobrepaso de material piroclástico de esta área.
De igual forma, SENAPRED en coordinación con la Delegación Presidencial, mantiene la determinación de un perímetro de seguridad de 10 kilómetros alrededor del cráter, medida que restringirá el ingreso a dicha zona y permitirá hacer un control de acceso.
Para más información del organismo técnico, consultar en: https://rnvv.sernageomin.cl/volcan-lascar/
En consideración a estos antecedentes técnicos proporcionados por SERNAGEOMIN, y en coordinación con la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta, la Dirección Regional del SENAPRED mantiene la Alerta Temprana Preventiva para la comuna de San Pedro de Atacama, por actividad del Volcán Láscar, que se encuentra vigente desde el 12 de febrero de 2025 y hasta que las condiciones del evento así lo ameriten.
Finalmente, SERNAGEOMIN continúa la vigilancia permanente del volcán en línea y la Dirección Regional del SENAPRED mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema Regional de Prevención y Respuesta ante Desastres para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia producto de la condición volcánica.
FUENTE: OVDAS – SERNAGEOMIN
UNIDAD NACIONAL DE ALERTA TEMPRANA – SENAPRED
FMP
PARA
SISTEMA NACIONAL DE PREVENCIÓN Y RESPUESTA ANTE DESASTRES
(SINAPRED).