14.9 C
Antofagasta
Viernes, Agosto 29, 2025
spot_img

Mujeres que viven violencia reciben medicamentos gratuitos en Antofagasta

La iniciativa obedece al alto precio que deben pagar las mujeres para proseguir con tratamiento siquiátrico

 

Con el propósito de avanzar hacia la consolidación de un sistema de atención integral y expedita a mujeres que vivieron o son sobrevivientes de violencia de género, el SernamEG, el Servicio de Salud de Antofagasta y el Cosam -Centro de Salud Mental- Central de esta ciudad iniciaron un proyecto en la etapa de marcha blanca para la entrega de medicamentos gratuitos a mujeres con tratamiento siquiátrico.

 

La iniciativa, inédita en comparación con otras localidades del país, beneficiará a mujeres que son atendidas en el Centro de Atención Especializada en Violencia de Género -CAEVG- de Antofagasta para que, al cabo de un mes, verán la factibilidad de replicarla al CAEVG de Calama. Ambos son centros que para su ejecución SernamEG cuenta con el apoyo de sus respectivos municipios, a fin de atender sicológica, legal y siquiátricamente a mujeres que vivieron violencia de forma extrema.

 

“Sabemos lo difícil que es para una mujer pedir ayuda cuando han sido años de haber padecido la violencia de género de parte de parejas u otros sujetos. Está verificado que a la postre este tipo de situaciones afectan la estabilidad mental, pues varias de ellas experimentan en alguna oportunidad cuadros de depresión o dependencias a diversas sustancias, y por ello este acuerdo nos alegra y motiva, pues no sólo será una ayuda desde el punto de vista económico, sino que también reviste la oportunidad para destacar la confluencia de distintas voluntades institucionales en este tema”, expresó la directora regional del SernamEG, Gabriela Araya Seguel.

 

A partir de ahora, las mujeres que lo requieran, podrán solicitar medicamentos en el Cosam Central. Ello permitirá dar continuidad de manera integral a tratamientos en el CAEVG al que asisten regularmente de 26 a 40 mujeres cada mes.

 

Campaña Ley Integral

La iniciativa se enmarca en la campaña contra la violencia que lidera el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género que este año comenzó en agosto para culminar en noviembre. Esta iniciativa lleva por eslogan “Una ley en nombre de todas” a objeto de relevar el año de entrada en vigencia de la Ley Integral contra la Violencia de Género. La normativa considera nuevas variantes legales para perseguir penalmente, por ejemplo, la violencia política, y junto a ello otorga más recursos para la atención de mujeres en los centros del SernamEG.

 

“Se trata de una ley en plena ejecución y que esperamos como Servicio que provoque en lo sustancial un cambio de mentalidad en la población, pues no es posible que una mujer sea maltratada o humillada en razón de su género ya sea cuando esté en su hogar, ande por la calle, reciba señales adversas en un medio de comunicación o sea agredida en medio de una campaña político partidista”, explicó la titular del SernamEG.

Informaciones Relacionadas

ULTIMAS INFORMACIONES