Noticias

24 septiembre 2021

ODONTÓLOGOS DEL HRA COLABORARON CON TRAZABILIDAD, UNIDADES CRÍTICAS Y LABORES ADMINISTRATIVAS DURANTE PEAK DE LA PANDEMIA POR CORONAVIRUS

En los meses más complicados de la pandemia por coronavirus, justo cuando la ocupación de camas críticas estaba en su punto máximo y los casos diarios superaban el centenar de personas, los odontólogos del Hospital Regional de Antofagasta dejaron de lado algunas de sus labores habituales para servir de apoyo en otras funciones que requerían la gestión y atención de la pandemia, a través de la reconversión.

Ricardo Valenzuela, Odontólogo Periodoncista del Servicio de Odontología del principal centro de salud de la región, recuerda que, con la suspensión de algunas atenciones electivas dentales, los profesionales de la unidad se incorporaron a un amplio proceso de reconversión de funciones que, entre otras áreas, incluyó la participación de odontólogos en la trazabilidad de casos covid positivos a través de la Unidad de Infecciones Intrahospitalarias (IAAS). “Otros colegas se incorporaron además a la gestión de traslados de pacientes críticos, cumpliendo labores administrativas en la UPC, mientras que otro grupo también apoyó las gestiones en Farmacia para gestionar la entrega de medicamentos a domicilio. No nos quedamos sin hacer nada, pudimos brindar apoyo en las distintas áreas donde solicitaron nuestra ayuda, poniendo a disposición de la institución nuestros conocimientos y destrezas”, recordó Valenzuela.

Por su parte, Carlos Humeres, Patólogo Dental y Maxilofacial, comentó que, aunque gran parte de las atenciones electivas dentales debieron ser suspendidas durante el peak de la pandemia, la resolución de casos asistenciales de mayor envergadura no se detuvo en ningún momento. “Fuimos varios los odontólogos que nos mantuvimos atendiendo casos oncológicos, hemato-oncológicos y otros que requerían el pase dental para proseguir con tratamientos como cirugías o quimioterapias. Nosotros tuvimos que garantizar la atención de estos pacientes y la mejor manera de hacerlo de forma segura, fue sacar el box dental del hospital y llevarlo a domicilio. Fuimos directamente a las casas de los pacientes con el programa de atención domiciliaria para que los usuarios, sobre todo los adultos mayores o crónicos, no suspendieran sus tratamientos. Los odontólogos también nos sumamos a los equipos en las distintas unidades de pacientes críticos, apoyando en la recuperación de las patologías que se presentaron en la cavidad oral de los pacientes COVID (+) intubados por largos periodos».

Humeres recuerda además que, en ese contexto atípico de atenciones, se tuvieron que reforzar las medidas de protección que ya son habituales en el campo de la odontología. “En general siempre hemos estado acostumbrados al tema de la bioseguridad, del control de la saliva, los aerosoles, etc. Quizás lo que más tuvimos que adaptar fueron los tiempos de prestación de la atención, especialmente cuando realizamos servicios domiciliarios. Sin duda, toda esa etapa fue un gran reto pero se logró cumplir satisfactoriamente y estuvimos a la altura de las circunstancias. En este punto, entrego mi reconocimiento a todos los colegas del Hospital Regional y de la atención primaria de salud de Antofagasta”.

Asimismo, Alberto Orchard, odontólogo del Servicio de Salud Antofagasta, explicó las circunstancias que lo llevaron a asumir la dirección técnica del Hospital de Campaña de Antofagasta. “Fuimos muchos los dentistas que, por el alto riesgo de nuestro ejercicio, tuvimos que asumir diversas responsabilidades. En mi caso, tuve que encargarme de la implementación de este hospital de campaña y tenerlo listo en caso de requerir su uso. Afortunadamente, no hizo falta emplearlo como sitio de hospitalización, sin embargo, hace algunos meses sí lo estamos usando como centro de vacunación, brindando apoyo a la población que requería de un centro de inoculación en este importante sector de la ciudad”.

En ese mismo sentido, Alejandro Araya, cirujano maxilofacial del Hospital Regional de Antofagasta y jefe de Gestión Clínica del centro de salud, explicó que además de sus funciones habituales, se dedicó a apoyar en la coordinación y gestión de camas críticas y traslados de pacientes, desde y hacia el Hospital Regional. “Fue un desafío importante, especialmente cuando planificamos el aumento de camas críticas y lo hicimos de forma coordinada con la red nacional de gestión. Esto incluyó también la coordinación de los equipos clínicos de atención, buscando una salida eficaz a las dificultades que nos presentaba la pandemia”, señaló el especialista.

Habiendo superado actualmente, al menos en gran medida, las dos primeras olas de contagios por covid19 en la región, los odontólogos del Hospital Regional de Antofagasta han ido retomando la normalidad de las atenciones dentales que requieren los pacientes. “La vuelta a la normalidad ha sido progresiva pero hemos tenido que modificar algunos tiempos de atención porque en nuestra profesión generamos una gran cantidad de aerosoles, por ende los lapsos de atención entre pacientes han aumentado. Por ejemplo, si antes veíamos cada media hora un paciente, ahora lo hacemos cada hora, para tener 30 minutos de ventilación y sanitización del box. Todo esto para garantizar la seguridad de los usuarios y funcionarios”.

Finalmente, los dentistas locales enviaron mensajes de felicitación a todos los odontólogos en su día, recordando que estos especialistas son los encargados del cuidado, atención y prevención de una adecuada salud buco-dental.