Estos encuentros de trabajo se enmarcan en las iniciativas para que avancen proyectos y propuestas a favor del buen trato, bienestar y protección animal.
Una agenda de trabajo levantaron el Diputado Jaime Araya junto a organizaciones vinculadas al rescate, protección y cuidado animal de la Provincia de El Loa, particularmente de Calama. Este encuentro se enmarca en las acciones que el legislador inició -como Presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara- previo a una sesión especial acordada por dicha Comisión, instancia en la que se espera convocar a altas autoridades del país, con el objeto de impulsar una agenda concreta contra el maltrato animal.
En la reunión de carácter técnico, el equipo legislativo del parlamentario expuso ante las organizaciones el trabajo realizado desde la Comisión para que avancen iniciativas de protección y bienestar animal. Araya señaló que “hace tiempo que estamos viendo en las noticias cómo crecen actos de crueldad brutal contra los animales en distintas partes de Chile, y tenemos el deber de impedir que esto siga creciendo“.
Para el Diputado, esta instancia es el inicio de varias reuniones de trabajo y levantamiento de información que sostendrá con organizaciones de todo Chile “para construir propuestas, ya que el nivel de crueldad y bestialidad es impactante”, calificando este fenómeno como “una pandemia silenciosa”.
Para Karla Velásquez, de la Fundación Ama Vivir en Calama, “la base de todo es lograr cambios en la ley, que sea más dura, viendo tantos casos de denuncias sin llegar a puerto. Lo principal es trabajar en considerar a los animales como sujetos de derecho. Considero que debe ser una prioridad y un pilar fundamental”. La rescatista adoptó y cuida a Baltazar, perro que fue brutalmente apuñalado 15 veces por un grupo de delincuentes vinculados presuntamente al narcotráfico. Hoy se encuentra rodeado de cariño y en recuperación.
Velásquez también sostuvo que una medida a favor de los animales es “mejorar la ley de tenencia responsable y trabajar en más fiscalización”.
En esa misma línea, Alfonso Rojas, rescatista y voluntario independiente de Calama, sostuvo que “un punto de inicio para un gran cambio es pensar en una policía animal exclusiva”. Además, dice estar “sorprendido del nivel de crueldad”, esto, en relación a los casos de violencia, abandono y hacinamiento contra animales, particularmente en la comuna de Calama. De hecho, la región de Antofagasta es una de las que presenta mayores casos de denuncia en el país.