16.6 C
Antofagasta
Jueves, Septiembre 11, 2025
spot_img

Pensionados de leyes de reparación también pueden acceder a la PGU

La Reforma de Pensiones continúa avanzando. Uno de los cambios significativos que incorpora el nuevo sistema previsional es la ampliación de la cobertura de la Pensión Garantizada Universal (PGU) a pensionados de leyes reparación y que a nivel regional alcanza a más de 200 personas.

Para informar este importante beneficio el Instituto de Previsión Social (IPS) y la Seremi del Trabajo y Previsión Social realizaron un encuentro con personas representantes de agrupaciones de beneficiarios de pensiones por leyes de reparación y de gracia. El objetivo principal fue informarles que quienes tienen 82 años o más cumplidos al 1 de septiembre de 2025 ya pueden recibir la Pensión Garantizada Universal.

Actualmente, la mayor parte de quienes reciben beneficios de reparación no tienen la PGU. Solo acceden a una parte de ella, en muy pocos casos, cuando su pensión de reparación (Valech, Rettig o Exonerados) o de gracia es menor al monto máximo de ese beneficio. Desde ahora, con la Ley N° 21.735, si cumplen todos los requisitos podrán recibir el monto completo del beneficio, esto es, $250.000 mensuales desde septiembre, según un calendario por tramos de edad.

En esta instancia participó la Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens Navarrete, quien sostuvo que “estos diálogos son importantes porque entregamos información y resolvemos dudas que nos presentaron nuestros beneficiarios y beneficiarias, acompañados por nuestra Seremi del Trabajo y la directora del IPS, para comunicar a través de los mismos beneficiarios, a los grupos de interés que necesitan saber más de la Reforma de Pensiones y sus beneficios, para que se comuniquen a través de los canales de ChileAtiende o en www.lareformadepensiones.cl y así resolver todas las dudas respecto a estos grandes beneficios”.

Por su parte, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, manifestó que “la Reforma hace justicia a este grupo de pensionados, ya que la mayoría no tenía acceso al beneficio. Esta instancia es importante para que conozcan los cambios del sistema previsional y porque esta Pensión Garantizada Universal tiene que ser solicitada y para ello deben tener el Registro Social de Hogares. Es primordial que todos dispongan de esta información para que los beneficiarios logren ejercer este derecho”.

Pensionados

Héctor Campos Morales, participó del encuentro donde manifestó que “me parece muy bien este espacio de diálogo. Yo pertenezco a la Ley 19.992, Ley Valech, y en principio, no nos daban la Pensión Garantizada Universal y como tengo 72 años el 2027 comenzaría a recibir el beneficio que me va a servir bastante para gastos de medicamentos. Esta es una gran iniciativa de este Gobierno”.

Otra de las personas asistentes que valoró esta instancia informativa fue Yolanda Castro Turnor, quien expresó que “me parece súper bien, estuvimos tantos años remando para que hubiese mejores pensiones y estos espacios en que se les comunique a los adultos mayores es super bueno para que ellos puedan hacer todas las consultas correspondientes e irse claritos de cómo esto ha ido avanzando”.

A su vez, la directora regional del IPS, Ruth Rodríguez Venegas, explicó que “estas instancias son muy importantes porque quienes nos acompañaron en esta charla son personas que llevan mucho tiempo esperando ser considerados con algún beneficio del Estado, y ahora que gracias a la Reforma Previsional tienen esta posibilidad, es nuestro deber hacerles llegar la información de manera cercana y oportuna”.

En este sentido, la autoridad agregó que “quiero destacar el rol de los funcionarios y funcionarias del IPS porque durante todo el año han estado en terreno y contactándose con la mayor cantidad de potenciales beneficiarios de PGU de la región para que estos beneficios lleguen efectivamente a las personas que lo necesitan”.

Cabe recordar, además, que en septiembre la PGU subió a $250.000 para todas las personas de 82 o más años que ya la estén recibiendo, en forma automática, sin necesidad de hacer una solicitud.  Para los demás grupos de edad, hay un calendario que culmina el 2027.

¿Cuándo pueden solicitar la PGU las personas beneficiarias de Ley de Reparación?

La Ley N°21.735 establece un calendario gradual según la edad:

  • Para quienes tengan o cumplan 82 años o más al 1 de septiembre de 2025: el proceso de solicitud comenzó desde junio de 2025.
  • Para quienes tengan o cumplan 75 años o más al 1 de septiembre de 2026: podrán solicitar desde junio de 2026.
  • Para quienes tengan o cumplan 65 años o más al 1 de septiembre de 2027: podrán solicitar desde junio de 2027.

Requisitos

Más allá de contar o no con un beneficio de reparación, para obtener la PGU se deben cumplir algunos requisitos. Los principales son tener 65 años o más; no integrar un grupo familiar del 10 % más rico de la población del país (esto se determina en el IPS); tener una pensión base calculada menor o igual a $1.210.828 (no se considera como parte de la pensión base el beneficio por ley de reparación); y acreditar al menos 20 años de residencia en Chile desde los 20 años, y 4 de los últimos 5 años anteriores a la fecha de la solicitud.

 ¿Dónde solicitar la PGU?

El IPS ha habilitado distintas maneras de solicitar el beneficio:

  • En sucursales ChileAtiende del Instituto de Previsión Social.
  • Por Internet: en www.chileatiende.cl con ClaveÚnica. También por Videoatención en ese mismo sitio, en este caso sin necesidad de ClaveÚnica.
  • En el municipio, AFP o compañías de seguros (si se está afiliado a una de esas entidades).

Para más información, las personas pueden llamar al Call Center 101 de ChileAtiende, al 600 440 0040 o escribir a las redes sociales @ChileAtiende en X, Facebook e Instagram.

Informaciones Relacionadas

ULTIMAS INFORMACIONES