Tiene como objetivo explicar, de manera clara y accesible, los beneficios de la nueva institucionalidad y las etapas de su implementación.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos lanzó la campaña institucional ‘Chile Te Defiende’, iniciativa destinada a informar a la ciudadanía sobre el nuevo Servicio Nacional de Acceso a la Justicia y la Defensoría de Víctimas, creado por la Ley N° 21.780, publicada en el Diario Oficial el pasado 13 de noviembre de 2025.
Además, tiene como objetivo explicar, de manera clara y accesible, los beneficios de esta nueva institucionalidad y las etapas de su implementación. A través de contenidos digitales, testimoniales y materiales informativos, se busca acercar la reforma a las comunidades y fortalecer la comprensión del nuevo modelo de atención.
La seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa Rivera destacó que: “este es un día histórico porque después de una espera de 35 años, las corporaciones una asistencia judicial que hoy día actúan de manera autónoma en distintas macrozonas del país, van a ser gradualmente englobadas dentro de un servicio nacional de acceso a la justicia y defensoría de las víctimas que va a cautelar los mismos estándares para todos los habitantes de nuestra región y de nuestro país”.
La nueva institucionalidad implica la transformación de las 4 Corporaciones de Asistencia Judicial, el Programa de Atención a Víctimas y el Sistema de Mediación Familiar Licitada en un único servicio público descentralizado, de carácter nacional, con personalidad jurídica y patrimonio propio.
Sobre el Servicio Nacional de Acceso a la Justicia y Defensoría de Víctimas
La ley crea un servicio público nacional, descentralizado y de carácter moderno, que permitirá fortalecer el acceso igualitario a la justicia en todos los territorios del país. Entre sus características destaca que: unificará la asistencia judicial y la atención de víctimas de delitos en un servicio público de carácter nacional, simplificará el proceso para que las personas puedan acceder a prestaciones y mejorará su provisión al consolidar experiencias que hoy están dispersas en distintas entidades.
Crea la Defensoría de las Víctimas de Delitos, que entregará atención integral jurídica y psicosocial a víctimas de delitos, en particular a aquellas afectadas por hechos violentos. Esto reforzará la intervención del Estado en materia de seguridad ciudadana y permitirá avanzar en una deuda pendiente con la ciudadanía.
