Con la presencia de organizaciones sociales, culturales y patrimoniales de la región de Antofagasta y voluntarios/as de los Días de los Patrimonios 2025, se llevó a cabo una jornada de trabajo, con el fin de presentar la plataforma de inscripción de actividades para el Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes 2025, que se realizará el próximo sábado 23 de agosto en todo el país.
La iniciativa, realizada en la Biblioteca Regional de Antofagasta, se centró en capacitar a las personas representantes de organizaciones de la sociedad civil para la inscripción de actividades, con el fin de celebrar esta fiesta cultural, pero desde la mirada de las niñeces y juventudes del territorio.
Según manifestó la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carla Julio Oyola. “Desde el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en la región de Antofagasta, tenemos este gran anuncio donde se suma una nueva celebración, porque la Fiesta Cultural de Chile continúa el sábado 23 de agosto, fecha en la que celebraremos junto a los niños, las niñas y los adolescentes con un nuevo día de los Patrimonios. Invitamos cordialmente para que participen, para que se sumen a este hito, que permite que abramos los espacios y la calle para que los ciudadanos y ciudadanas, niños, niñas y jóvenes también vivan este día que nos hace mucho bien como sociedad”.
El director regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Serpat, en la región de Antofagasta, Claudio Lagos Gutiérrez, reiteró que el Día de los Patrimonios de Niñas, Ñiños y Adolescentes tiene como propósito continuar con la celebración cultural vivida en el tradicional Día de los Patrimonios, realizado el pasado mes de mayo, y poner énfasis en la mirada de las niñeces y juventudes, ya que el patrimonio se construye desde múltiples perspectivas, por lo que instó a las organizaciones sociales, culturales y patrimoniales a priorizar actividades para este público objetivo, como una forma de traspasar a las nuevas generaciones el desafío de construir activamente el patrimonio y la identidad del Norte Grande.
“Invitamos a todas las organizaciones de la sociedad civil ligadas al patrimonio cultural de la región a inscribir sus actividades para la celebración del Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes, antes del 19 de agosto, en www.diadelospatrimonios.cl “, señaló la autoridad regional.
Jornada de Trabajo
En la oportunidad, también se hizo una síntesis y evaluación del Día de los Patrimonios celebrado en el mes de mayo, donde destacó la realización de 158 actividades, un 2% más del año anterior.
También se destacó la participación de 95 mil personas, lo que posiciona a la región como la cuarta a nivel nacional, sólo por debajo de las regiones Metropolitana, de Valparaíso y de O´Higgins, consolidando de este modo a los Días de los Patrimonios como una de las celebraciones culturales más importantes y multitudinarias del país.
Finalmente, en la jornada se reconoció a los/as voluntarios/as que apoyaron la realización de los Días de los Patrimonio 2025 en las distintas unidades del Serpat en la región de Antofagasta, como una forma de relevar el compromiso ciudadano con esta instancia , la cual se ha convertido en la Fiesta Cultural de Chile. En esta ocasión destacaron a estudiantes de la especialidad de turismo del Liceo Técnico de Antofagasta, de la escuela de Arquitectura de la Universidad Católica del Norte, representantes de la organización Juventudes Protagónicas y del Instituto Nacional de la Juventud, INJUV.