Noticias

13 mayo 2021

RED FUTURO TÉCNICO ANTOFAGASTA Y KOMATSU CUMMINS LIDERAN MESA TÉCNICA SOBRE LOS DESAFÍOS DEL CAPITAL HUMANO PARA LA INDUSTRIA 4.0.

Con la presencia del Seremi de Educación de Antofagasta, Hugo Keith y el Secretario Ejecutivo de la EMTP del Ministerio de Educación, Andrés Pérez, se dio inicio a la primera reunión de la Mesa Técnica del Nodo Industrial de la región organizado por la Red Futuro Técnico de la Macrozona Norte, ocasión en donde tanto el Vicepresidente de Personas y Sustentabilidad del Grupo Komatsu Cummins,  Juan Manuel Jordán y la Gerenta de Sustentabilidad de la misma compañía, Laura Ulloa, expusieron sobre la “Educación para el trabajo: Cómo fortalecer la captación de talento local a través de la sustentabilidad» .

 

El objetivo del encuentro fue reflexionar en torno a los desafíos del capital humano para la industria 4.0 y conocer las necesidades y exigencias técnicas que tienen las empresas locales para con sus ténicos y profesionales, en cuanto a conocimientos y desarrollo de habilidades blandas para ajustarse a los requerimientos actuales de la industria.

 

En este sentido, el Jefe de Proyecto de la Red Futuro Técnico de la Macrozona Norte, Jaime Arenas Claro, programa impulsado por el ministerio de educación y co-gestionado por la secretaría regional ministerial de educación de la región de Antofagasta y Consultora Conexium, mencionó: El objetivo es mejorar la educación de las y los técnicos de la Macrozona Norte con un trabajo mancomunado entre la Secretaria TP, la Seremi de Educación y Conexium,  que lidera la política del programa Futuro Técnico. A su vez, buscamos que los liceos TP y las empresas tengan una visión común en cuanto a las competencias, aptitudes y calidad de los técnicos que se forman; sabemos que la calidad está ligada a la pertinencia”.

 

El Secretario Ejecutivo EMTP del Mineduc, Andrés Pérez Nicolás, mencionó que la idea de estas conversaciones es que se genere una mejora concreta en las trayectorias de los estudiantes. “Queremos que tanto las mujeres y los hombres que salen de la enseñanza media puedan ingresar exitosamente a la educación superior, logren buenos puestos de trabajo con buena empleabilidad y obtengan un buen ingreso. Tenemos un deber ético de transformarles la vida a través de la educación. Y también, debemos cerrar las brechas que existen entre la formación de los estudiantes TP con las necesidades de la industria. Ante ello, es fundamental que los egresados tengan las competencias y la formación que requiere la industria para que este proceso sea sostenible en el tiempo. Por ello, invito a los presentes a centrar la conversación en acciones de mutuo beneficio”. 

 

Por otro lado, el Seremi de Educación de Antofagasta, Hugo Keith Acevedo, no quedó ajeno a esta invitación e indicó que es fundamental la alianza público-privada para lograr articular las necesidades de la industria con la formación de los estudiantes TP. Y de esta manera, permitir que “nuestros establecimientos de educación TP, entreguen carreras que sean pertinentes a las necesidades de la empresa”.

INICIO DEL NODO SECTORIAL INDUSTRIAL

 

El encuentro se enmarcó en una de las líneas de acción del proyecto Red Futuro Técnico de la Macrozona norte, la cual tiene que ver con la constitución de Nodos Sectoriales; instancia que busca promover el trabajo colaborativo entre actores educativos asociados a un sector o macrosector productivo con la industria local, a  fin de promover estándares formativos actualizados y generar experiencias de alternancias a estudiantes y docentes.

 

Al respecto, el Gerente de Operaciones de Red FT, Luis Silva González, entregó los detalles en cuanto a las características de este nodo, los objetivos de la implementación de una Mesa Técnica Sectorial y las posibilidades de apoyo y colaboración al respecto.

 

Posteriormente, Juan Manuel Jordán, Vicepresidente de Personas y Sustentabilidad Komatsu Cummins explicó que su compañía busca generar valor compartido a través de la educación para el trabajo y para ello, es clave generar alianzas. “De esta manera- aseveró– podemos lograr un mejor crecimiento para las familias y las personas. Como también, para la industria en la cual estamos inmersos y el país”.

 

Por su parte Laura Ulloa, Gerenta de Sustentabilidad KOMATSU CUMMINS, detalló que  “es fundamental para nosotros apoyar la educación, la cual está alineada a nuestra estrategia global y regional de sustentabilidad, desde el punto de vista de la educación para el trabajo. En este sentido queremos apoyar la formación y la contratación de técnicos y técnicas en la industria. Y esto lo queremos abordar en 3 ámbitos: La captación del talento desde la comunidad, la contribución a la disminución de las brechas existentes en los egresados TP y la contribución a la pertinencia en los planes de estudio de las carreras TP con los requerimientos de la industria”.

 

También, mencionó que hoy se vinculan con 7 liceos y dos CFT de la región de Antofagasta que imparten las especialidades de mecánica industrial, mecánica automotriz, electricidad y electrónica, construcciones metálicas y administración con mención logística. Sin embargo, se han dado cuenta de que los egresados de estas especialidades presentan brechas de competencias técnicas y conductuales. Y por ello, considera fundamental ser parte de esta Mesa Técnica. “Queremos crear valor juntos, debemos sumar fuerzas”, concluyó.

 

Al término de la presentación de Ulloa, se dio espacio para comentarios; ocasión en la que Jenny Rojas, Gerenta General  de MoreValue y  Presidenta del Nodo Norte de la Cámara Minera, mencionó: “La educación que forma a profesionales para el futuro debiese tener este enfoque de género. Por ello, pongo a disposición  de esta mesa capacitaciones de logística minera, compliance, capital humano,  liderazgo en minería, enfoque de género, y dimensiones psicolaborales y de seguridad”. Por su parte, Jenny Rojas, Directora del Centro de Carreras Técnicas de la Universidasd de Antofagasta, ofreció apoyo a los docentes y colaboración para la continuidad de estudios en las carreras técnicas profesionales que imparte dicha casa de estudios.

 

La actividad contó también con la participación de directivos de empresas como Finning y Guiñez Ingeniería, como también de minera El Abra, Centinela y Albemarle. Así como además, de representantes del CEDUC de la Universidad Católica del Norte y representantes de la Red Pedagógica de Colaboración de Liceos TP.