20.6 C
Antofagasta
Lunes, Noviembre 24, 2025
spot_img

Región concreta la incautación de drogas más grande de su historia: 4 toneladas de marihuana

Cargamento iba oculto en un camión que se accidentó en la cuesta Paposo. Fiscal Juan Castro Bekios destacó que, con este procedimiento, los decomisos este año en la región ya suman 32,6 toneladas.

Las incautaciones de drogas siguen al alza en la Región de Antofagasta, que se encamina a tener un año histórico en este tipo de procedimientos. Ahora, más de cuatro toneladas de marihuana que eran transportadas con rumbo a la zona central del país, fueron incautadas por Fiscalía y Carabineros en la ruta B-710, en el sector conocido como cuesta Paposo.
El ilícito quedó al descubierto el viernes pasado tras el volcamiento de un camión en una zona de curvas de la citada carretera, accidente donde el conductor del vehículo pesado, de nacionalidad chilena, falleció a consecuencia de las serias lesiones sufridas.
El Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, explicó que apenas reportado el hecho, se dispusieron una serie de diligencias a cargo de carabineros de OS7, con el fin de establecer el origen de la carga y otros posibles participantes en el delito, acciones que hasta el momento se mantienen activas y sin detenidos.
Se trata, dijo el fiscal, de la mayor incautación de marihuana realizada en la Región de Antofagasta y, posiblemente, una de las mayores registradas a nivel nacional, lo que confirma la relevancia que tiene esta zona en la lucha contra el narcotráfico en Chile.
“Es una incautación de una magnitud que escapa a lo que estábamos acostumbrados, hablamos de 192 sacos con droga (4.150 paquetes) que iban al interior de un camión que se dirigía al sur del país. En total, son 4.059 kilos de marihuana. Si consideráramos la venta por kilo, esta droga estaría avaluada en unos 8 mil millones de pesos, es decir, estamos en presencia de un enorme cargamento que estaba circulando por nuestras rutas y cuyo destino era el mercado ilícito nacional”, recalcó el persecutor.

RÉCORD
El fiscal explicó que, con esta incautación, la cifra de drogas recuperada este año en la región ya supera las 32,6 toneladas, y si se considera lo incautado desde octubre de 2023 a la fecha (25 meses), el resultado bordea las 60 toneladas, con un promedio de 2,4 toneladas de drogas al mes.
“Este es un resultado histórico, nunca antes en la historia una región había tenido estas cifras. Y lo que no podemos perder de vista es que detrás un tráfico de esta magnitud hay una o más organizaciones criminales que están operando y utilizando nuestra región como el lugar para realizar sus envíos, acopios y transporte de drogas”, advirtió.
No obstante la magnitud del desafío, Castro Bekios dijo que el trabajo que está realizando la Fiscalía y Carabineros en la región “está dando resultados”, y prueba de ello, afirmó, es la enorme cantidad de incautaciones de drogas registrada en el último tiempo en frontera, carreteras y al interior de las ciudades.
“Estos resultados no son casualidad. Son el fruto de un trabajo determinado y con convicción. El crimen organizado tenemos que extirparlo, no sólo de la región, sino que del país. El riesgo que representan las organizaciones criminales transnacionales para nuestra sociedad y estado de Derecho es altísimo, por su alto poder corruptor. De ahí la relevancia de la persecución que hacemos junto a las policías y, en particular, Carabineros”, sostuvo.

CONTROLES
Por su parte, el jefe de Zona Antofagasta de Carabineros, general Cristian Montre Soto, aseguró que hoy el narcotráfico posee un importante logística y recursos que les permite movilizar grandes cantidades de drogas en un solo envío.
En este caso en particular, afirmó que lo más probable es que la organización criminal propietaria de este cargamento haya optado por la cuesta Paposo para eludir controles que se estaban realizando en otras carreteras, con el consiguiente resultado fatal para el conductor, quien pereció debido a una falla en el sistema de frenado del camión.
Montre recalcó finalmente que los controles y fiscalizaciones se mantendrán activos en todos los niveles, en atención que esta época del año, cercana a las fiestas de fin de año y la temporada estival, son más activas en términos del movimiento de drogas.
Cabe señalar que actualmente están en curso distintas diligencias para dar con el paradero de otros posibles partícipes del tráfico, por cuando es usual que este tipo de movimientos se realicen con escoltas y puntas de lanza, los cuales, en este caso, pudieron darse a la fuga tras el accidente del camión.

Informaciones Relacionadas

ULTIMAS INFORMACIONES