15.6 C
Antofagasta
Viernes, Septiembre 12, 2025
spot_img

Sala del Senado aprobó por amplia mayoría el proyecto de ley de Fortalecimiento de Ferias Libres

El articulado, que está en segundo trámite legislativo, surgió a partir de los acuerdos construidos con las asociaciones de ferias libres y tiene como objetivo reconocer, fortalecer y regular su funcionamiento en todo el país.

  Por amplia mayoría de 35 votos y uno en contra, el miércoles 9 de septiembre, la Sala del Senado aprobó en general, el Proyecto de Ley de Fortalecimiento de Ferias Libres, iniciativa que nace de un compromiso de Gobierno a partir de acuerdos con los gremios del sector. La iniciativa busca reconocer su relevancia como pilar de la alimentación y el desarrollo local, otorgándoles un marco jurídico integral como actor clave de la economía popular.

La propuesta legal integra los acuerdos alcanzados con la Confederación Gremial Nacional de Organizaciones de Ferias Libres (ASOF), la Federación Nacional de Sindicatos de Ferias Libres, Persas y Anexos (FETRACOM) y la Coordinadora de Ferias Libres, tras un proceso participativo impulsado por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, que culminó en un acuerdo para elaborar un proyecto de ley. Esta iniciativa entrega a los feriantes una mayor protección laboral y capacidad de negociación, además, de otorgar protección a las ferias, garantizando el acceso de las personas a alimentos frescos, saludables y más baratos.

Tras el avance del proyecto en la Sala, el ministro Álvaro García valoró el respaldo de los senadores: “La aprobación de este proyecto es un gran paso para reconocer y fortalecer a las ferias libres, pilares de la alimentación y la economía local. Los representantes y dirigentes de este sector han sido un pilar clave para la construcción de esta iniciativa, así como también lo han sido los parlamentarios, con quienes seguiremos trabajando activamente para concluir este importante proyecto”.

En esa misma línea y en materia regional, el Seremi de Economía por Antofagasta, Matías Muñoz Valdebenito, comentó acerca de la importancia de esta propuesta: “Las ferias libres son fundamentales en nuestra economía local; generan empleo y abastecen de una variedad de alimentos a las familias de nuestra región.  Por lo mismo, esta ley avanza en su reconocimiento, en su protección, en herramientas para mejorar su gestión, lo cual consideramos va a ser fundamental también para que quienes se abastecen de ella a lo largo de nuestras 9 comunas, lo hagan con mayor certeza y seguridad.”, comentó la autoridad.

En general, la iniciativa establece una definición formal de Ferias Libres que reconoce a quienes participan en ellas, asegurando su representación como parte en una Asamblea General y un Comité de Representación. El proyecto formaliza la relación entre ferias y municipios, promoviendo con ello una gestión eficiente de los municipios en materia de ferias libres y una mejor regulación local, entregándole mayor estabilidad laboral a las y los feriantes, al mismo tiempo, que defiende los intereses de los vecinos al incorporar procedimientos transparentes y participativos para la creación de nuevas ferias.

Además, el articulado busca entregar garantías que reconozcan a las Ferias Libres como una actividad patrimonial y de vinculación familiar, definiendo una estándar mínimo en cuanto a las ordenanzas municipales dirigidas a las ferias y generando un Registro Nacional de Ferias Libres, el cual estará a cargo del Ministerio de Economía y se actualizará con información entregada por los municipios para mejorar y generar políticas públicas en torno a estas.

Tras la aprobación en general del proyecto por la Sala del Senado, se abre un período para indicaciones las cuales se analizarán en la Comisión de Economía. Tras esto, la Sala del Senado votará nuevamente las modificaciones que se efectúen a la iniciativa, dando paso a su tercer trámite legislativo.

Informaciones Relacionadas

ULTIMAS INFORMACIONES