El Ministerio de Vivienda y Urbanismo informó la apertura del segundo llamado nacional 2025 del Subsidio DS1 para Sectores Medios y Emergentes, proceso que estará disponible entre el 18 y el 28 de noviembre. Este llamado permitirá postular de manera completamente online y está dirigido a familias que no son propietarias de una vivienda y que cuentan con capacidad de ahorro para adquirir una vivienda nueva o usada, o construir en sitio propio. El programa contempla tres tramos con distintos requisitos de ahorro, montos de subsidio y precios máximos de la vivienda.
La Seremi Minvu (s) Marietta Méndez Carvajal enfatizó “Queremos invitar a todas las familias que cumplan los requisitos a postular en las fechas establecidas. Este subsidio es un instrumento fundamental de nuestra política habitacional, y este llamado incorpora herramientas más transparentes y simples, como el sistema de inscripción al Programa de Integración Social y Territorial (DS19, que garantiza igualdad de condiciones para todas y todos.”
Asimismo, el director de Serviu Antofagasta, Victor Gálvez Astudillo, realzó “Nuestro equipo de funcionarios y funcionarias estará disponible para orientar a las personas que lo necesiten, tanto en nuestras oficinas Serviu como en coordinación con otras entidades. Recordamos que las postulaciones son totalmente online, por lo que el acompañamiento busca asegurar que cada familia pueda completar su proceso sin dificultades.”
Desde el 18 de noviembre se realizarán las postulaciones automáticas para quienes participaron en el primer llamado de mayo. A partir del día 19 podrán postular las personas que aún no han realizado el trámite, mientras que desde el 21 se habilitarán formularios de atención ciudadana para apoyar a quienes requieran orientación durante el proceso. El plazo de postulación finaliza el 28 de noviembre a las 16:00 horas y se recuerda que el ahorro mínimo exigido debió estar registrado hasta el 30 de octubre a las 14:00 horas. Las postulaciones se realizan con Clave Única y quienes necesiten apoyo presencial podrán acudir a la Oficina de Vivienda de la Municipalidad de Llanquihue o a las dependencias del Serviu.
Las familias que resulten beneficiadas con el Subsidio DS1 Tramo 1 y deseen aplicarlo en viviendas nuevas deberán realizar su proceso de selección a través del nuevo sistema de inscripción del Programa de Integración Social y Territorial (DS19). Este mecanismo permite conocer los proyectos disponibles en cada región, acceder a procesos públicos y transparentes, y contar con criterios de priorización objetivos que ordenan la selección de familias de manera equitativa. El sistema forma parte del Plan de Emergencia Habitacional, que refuerza el rol del Estado en la planificación y gestión de las políticas urbano-habitacionales.
Podrán participar de este sistema las personas beneficiarias de los subsidios DS. N°49 en modalidad individual, quienes hayan quedado sin proyecto tras desvincularse de un comité, los beneficiarios del DS N°1 Tramo 1 y quienes cuentan con subsidios por daños ocasionados por catástrofes desde 2014. En la región de Antofagasta, los próximos llamados corresponderán a los proyectos Ascotán III, Ascotán IV y Las Vicuñas II, los que se habilitarán de acuerdo con el avance de obras y la solicitud de apertura por parte de las empresas.
