Noticias

10 agosto 2022

SEMBRANDO SALUD: 23.000 ATENCIONES Y 2.300 CIRUGÍAS EN 25 AÑOS DE INCANSABLE LABOR SOCIAL

Programa impulsado por el cirujano infantil y académico de la Universidad de Antofagasta, Pedro Ziede Díaz, celebra un cuarto de siglo llevando atención médica y odontológica gratuita a toda la región.

En 1998 un grupo de médicos y profesionales de la salud, dirigidos por el académico de la Universidad de Antofagasta, doctor Pedro Ziede Díaz, decidió ir en ayuda de las familias que llevaban largo tiempo esperando atención especializada. ¿Cómo?, trasladándose a las comunas a realizar atenciones y operaciones de menor complejidad.

Al principio era un proyecto puntual, pequeño, movido únicamente por el entusiasmo de aquel grupo de profesionales solidarios. Sin embargo, el resultado fue tan exitoso, que la experiencia no solo se prolongó en el tiempo, sino que año en año fue sumando voluntades y compromisos a todo nivel.

Un cuarto de siglo después, el programa “Sembrando Salud”, luce con orgullo sus resultados: 23.000 atenciones ambulatorias en distintas especialidades y 2.300 cirugías que mejoraron la calidad de vida de cientos de habitantes de la región, son parte de una labor solidaria que ni siquiera la pandemia pudo detener.

“Nunca pensamos que esta tarea iba a perdurar 25 años y que tantas personas, empresas, hospitales, clínicas, instituciones públicas y privadas, civiles y militares, y tantos colaboradores anónimos, se iban a sumar tan generosamente a este esfuerzo, que sólo persigue dar una mano a personas que necesitan atención en salud y que por distintos motivos llevan años sin poder acceder a ella”, explicó el doctor Pedro Ziede.

 

CEREMONIA

El programa Sembrando Salud inició su año 25 con una ceremonia realizada en el Salón Horacio Meléndez de la Universidad de Antofagasta. Allí, un emocionado doctor Ziede hizo un recorrido por la historia de este proyecto, desde su primer operativo en el Hospital Comunitario de Taltal, en agosto de 1998, hasta el más reciente, realizado en Clínica La Portada de Antofagasta, la semana pasada.

“Han sido años de mucho trabajo y sacrificio, de muchas horas dedicadas a la tarea de servir a quienes más lo necesitan, pero realizadas con mucho amor y compromiso por estudiantes de Medicina y Odontología de nuestra universidad, médicos voluntarios, enfermeras, matronas, auxiliares de servicio, arsenaleras, pabelloneras, mucha gente que nos ha dado un ejemplo de amor y sacrificio por el más necesitado, a todos ellos quiero agradecer y felicitar”, manifestó el médico.

En la ceremonia, el fundador de los operativos solidarios destacó las alianzas surgidas durante estos años, mencionando dos momentos claves: el año 2013, cuanto en un gran acuerdo las clínicas Bupa Antofagasta, La Portada, Cumbres del Norte, junto al Hospital Militar y el Hospital de Antofagasta se comprometen a recibir los operativos en sus instalaciones; y el 2016, cuando Escondida I BHP sella un convenio de apoyo a Sembrando Salud, el cual se mantiene vigente.

“Estas acciones nos permitieron ampliar las atenciones y pasar de un operativo en el año, como era en nuestros inicios, a casi diez en el año”, detalló el médico.

El doctor Ziede destacó asimismo que más de 250 estudiantes de Medicina y Odontología de la Universidad de Antofagasta, han conformado los equipos del proyecto Sembrando Salud, adquiriendo una valiosa experiencia de servicio que marcará sus carreras profesionales.

“Hemos salido de las aulas en ayuda de los pacientes más vulnerables para entregarles salud en sus propias comunas, evitando su traslado a Antofagasta, que no siempre es fácil”, apuntó el médico, quien citó el caso del cirujano cardiovascular, Javier Labbé, titulado en la UA y hoy colaborador frecuente de los operativos solidarios.

En la ceremonia, Ziede también homenajeó a médicos voluntarios que ya partieron, como Ivo Vucina, Bacunín Ávalos, Domingo Solar, Francisco Bilbao, Alejandro Avendaño, Juan Bedregal, Silvio del Lago, Michio Nishihara, Pedro Marín o, más recientemente, Álex Arroyo y Rodolfo Vicelja.

Posteriormente, se entregaron reconocimientos a voluntarios e instituciones que han colaborado con el programa.

 

ESTUDIANTES

Tras la ceremonia, el rector de la Universidad de Antofagasta, Dr. Luis Alberto Loyola, dijo que Sembrando Salud es una iniciativa que demuestra que es posible llevar el conocimiento desde la academia a la comunidad, para el beneficio de ambas.

“Este programa es un aporte muy importante, para la comunidad, lógicamente, que encuentra respuesta a sus necesidades en salud, pero también nuestros estudiantes, porque permite ir formando profesionales en el área de la salud con un sentido social que es necesario, donde ellos aprenden que deben entregar parte de su trabajo a aquellos que menos tienen”, indicó.

Por su parte, el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud y rector electo, Dr. Marcos Cikutovic Salas, señaló que es un orgullo que un académico de la UA, y excompañero suyo del Colegio San José, sea el impulsor de esta iniciativa, comprometiendo apoyo para que Sembrando Salud siga creciendo y desarrollándose.

“Vamos a incorporar seguramente enfermeras, matronas, kinesiólogos, terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos, gente de las demás carreras de la salud, estudiantes y profesionales, porque pensamos que este es un proyecto emblemático de nuestra universidad, que nos marca y posiciona”, explicó.

En tanto, el director del Servicio de Salud, Mario Rojas Cisternas, destacó el trabajo conjunto realizado en 25 años y agradeció a todos los que están detrás de la iniciativa, asegurando “que resolver las listas de espera, es un tema que cambia la vida a las personas”.