14.6 C
Antofagasta
Jueves, Julio 17, 2025
spot_img

Seremis de las Culturas y Educación realizan Ruta Lectora por diversas localidades de la región

Iniciativa es parte de las acciones conjuntas ejecutadas en el marco del Plan Nacional de Fomento Lector.

 

En las localidades de Paposo, Michilla y Quillagua, pertenecientes a las comunas de Taltal, Mejillones y María Elena, respectivamente; la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio junto a la Seremi de Educación, efectuaron recientemente la “Ruta Lectora” como parte de las acciones del Plan Nacional de Fomento Lector en la región de Antofagasta.

Profesionales del área de Fomento de las Culturas y las Artes de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, junto al equipo regional del programa de Lectura, Escritura y Comunicación, LEC, de la Seremi de Educación, llegaron hasta la escuela Paranal de caleta Paposo, escuela Lucila Godoy Alcayaga de Michilla y escuela Ignacio Carrera Pinto de la localidad de Quillagüa, para trabajar en las Bibliotecas y Centros de Recursos de Aprendizaje, CRA.

Es así que los equipos profesionales de ambas Seremis trabajaron con docentes y equipos directivos, quienes agradecieron la articulación, asesoría y trabajo en equipo en post del Fomento Lector de los territorios. La ruta efectuada recientemente, denominada Pampa-Costa, viene a culminar un proceso de tres años, en los cuales también se trabajó con establecimientos educacionales de Atacama la Grande el año 2023, y de Alto el Loa el 2024.

Según destacó la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carla Julio Oyola “la Ruta Lectora que realizamos en localidades de las comunas de Taltal, Mejillones y María Elena, se suma al trabajo colaborativo y sostenido con la Seremi de Educación, y en esta oportunidad a través del Fomento Lector es posible fortalecer y fomentar ese primer acceso a los derechos culturales de niños, niñas y jóvenes, mediante los libros y entornos que inviten a leer”.

Para el seremi de Educación, Alonso Fernández Allende, “la iniciativa emprendida por ambas instancias públicas,  contribuye al acceso, formación y estudio, mediante la implementación de bibliotecas de aulas, principalmente a los establecimientos educacionales que están más alejados de la capital regional, además fortalece las orientaciones de formación docente, siendo la escuela, los niños/as, docentes y familias sus principales destinatarios y beneficiarios de esta importante tarea en conjunto”, señaló.

Cabe destacar que la Ruta Lectora, es una de las diversas acciones conjuntas realizadas en el marco del Plan Nacional de Fomento Lector, que también considera capacitación para equipos de Centros de Recursos de Aprendizaje, CRA, de todas las comunas de la región de Antofagasta.

Informaciones Relacionadas

ULTIMAS INFORMACIONES