19.6 C
Antofagasta
Lunes, Agosto 18, 2025
spot_img

SERNAC Y SERNATUR fiscalizaron a empresas de turismo en SAN PEDRO DE ATACAMA

El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC), junto al Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR), y el Departamento de Inspección de la Ilustre Municipalidad de San Pedro de Atacama, llevaron a cabo una fiscalización multitarea a Operadores y Alojamientos turísticos de la comuna.

 

El objetivo de esta acción fue verificar en terreno si este tipo de empresas cumplen con las exigencias establecidas en la Ley del Consumidor, la Ley de Turismo y otras normativas sectoriales que protegen a las y los consumidores, en diversos aspectos fundamentales tales como:

 

  • Información clara sobre precios y servicios: se verificó que los precios estén debidamente exhibidos y que la información sobre los servicios ofrecidos sea clara y transparente.

 

  • Promociones y ofertas: se fiscalizó que las promociones y ofertas se comuniquen de forma veraz y que se cumplan las condiciones ofrecidas.

 

  • Seguridad en el consumo: se inspeccionaron las condiciones de seguridad de las instalaciones.

 

  • Inscripción en el Registro Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos: se verificó que los alojamientos turísticos cuenten con la inscripción obligatoria en el Registro Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos.

 

Asimismo, la actividad permitió entregar una serie de recomendaciones que los turistas deben considerar al momento de contratar servicios de turismo.

 

El Seremi de Economía, Matías Muñoz Valdebenito, indicó que “para nosotros, la estrategia de fortalecer el sector turístico, entre las distintas acciones que se trabajan en materia de fomento, está también aquella que indica generar un correcto ordenamiento de los prestadores de servicios, para que la experiencia de los turistas en la región sea siempre dentro del marco de la normativa, con seguridad tanto a ellos, como así también para los operadores involucrados”.

El Director Regional del SERNAC de Antofagasta, Fernando Sepúlveda, destacó la importancia de este tipo de operativos conjuntos para proteger los derechos de las personas consumidoras y asegurar que los servicios turísticos que se ofrecen en la comuna cumplan con los estándares de calidad y seguridad.

 

 

Además, la autoridad complementó que es muy importante para el Servicio que las personas que visiten la zona “tengan la seguridad de que los servicios turísticos que contratan, cumplen con la normativa vigente, y que, ante cualquier problema o duda, el turista tiene a su disposición los canales del SERNAC para poder apoyarles”.

 

El Director Regional del SERNATUR Antofagasta, Mauricio Soriano, indicó que “llegamos a la comuna de San Pedro de Atacama, en operativo de fiscalización junto a Sernac, en respuesta a las necesidades de la industria de poner esfuerzos en supervisar el cumplimiento de la Ley de Turismo. Estas acciones se desarrollan permanentemente y de manera progresiva en alcance del territorio, específicamente a alojamientos turísticos de la comuna. ”

 

En caso de que las empresas incumplan la Ley del Consumidor, arriesgan multas de hasta 300 UTM, es decir, casi $20 millones por cada infracción.

 

Las multas por no contar con el correcto registro de las actividades de turismo aventura en el SERNATUR van desde las 5 a las 20 UTM, y por no cumplimiento de los estándares de seguridad pueden llegar a las 35 UTM.

 

 

RECOMENDACIONES TURISMO AVENTURA

 

El turismo aventura es una de las principales atracciones en San Pedro de Atacama. Por esta razón, es importante que las personas que visitan la comuna y realicen este tipo de actividades, tengan información sobre sus derechos y consejos. Desde SERNAC y SERNATUR se entregan recomendaciones, las que se pueden encontrar en el Decálogo de turismo aventura, tales como:

 

  • Asegurarse de que la empresa turística esté registrada en serviciosturisticos.sernatur.cl
  • Los guías deben realizar una charla instructiva antes de la actividad.
  • Cada actividad de turismo aventura debe disponer de uno o más guías que te acompañen y supervisen su realización.
  • Al comienzo de la actividad, se debe firmar una ficha de aceptación del riesgo. En caso de menores de edad, la firma deberá ser del padre, la madre o el tutor.
  • Informarse si la empresa cuenta con seguros de accidentes para los participantes.
  • Exigir a la empresa que provea equipamiento en buen estado.

Informaciones Relacionadas

ULTIMAS INFORMACIONES