16.6 C
Antofagasta
Lunes, Mayo 19, 2025
spot_img

Sernageomin entrega dos mil becas en seguridad minera para estudiantes de Antofagasta

El curso de “Monitor de Seguridad Minera” es impartido por el Centro de Capacitación del servicio, y a la fecha, más de 6.500 jóvenes han participado en este modelo formativo en varias regiones del país.

Como parte de una política de largo plazo para atraer talento joven a la minería y elevar los estándares de seguridad en el sector, el ministerio de Minería presentó el curso “Monitor de Seguridad Minera”, dirigido a estudiantes técnico-profesionales de la región de Antofagasta.

El programa se implementará con dos mil becas, gracias a un convenio firmado con Sernageomin y los municipios de Antofagasta, Mejillones, Tocopilla, María Elena, Calama, San Pedro de Atacama y Taltal. Durante el lanzamiento, encabezado por la ministra Aurora Williams, autoridades destacaron que esta capacitación gratuita responde a una necesidad concreta del rubro: contar con trabajadores preparados desde etapas formativas, con foco en la prevención de riesgos y en el fortalecimiento de una cultura de seguridad.

“Estamos muy contentos de lanzar este programa del Servicio Nacional de Geología y Minería, Sernageomin, que tiene como objetivo capacitar a estudiantes de enseñanza media técnico-profesional como monitores en seguridad minera. En la región se destinaron dos mil becas, de un total de 6.000 a nivel nacional, abriendo así nuevas oportunidades de aprendizaje para jóvenes que buscan proyectarse en un sector clave para el país”, señaló la ministra Williams.

La secretaria de Estado añadió que “esta iniciativa entrega herramientas concretas que fortalecen la formación de los estudiantes y mejoran sus opciones de acceder a empleos en una industria que requerirá más de 14.000 nuevos trabajadores durante la próxima década. Agradecemos el compromiso del Gobierno Regional, los municipios, los liceos y las empresas del sector, cuyo trabajo conjunto permite avanzar en el desarrollo de capacidades locales con impacto directo en los territorios”.

El evento también contó con la participación del jefe del Centro de Capacitación de Sernageomin, Rodrigo Beas; autoridades regionales y comunales; directivos de liceos; estudiantes y representantes del ámbito productivo.

 

Desarrollado por el Centro de Capacitación en Minería y Geología de Sernageomin, el curso entrega herramientas aplicadas en prevención de riesgos, reforzando conocimientos clave para desempeñarse de manera segura y eficiente en entornos operacionales. Este enfoque busca potenciar el perfil de egreso del estudiantado y despertar vocaciones vinculadas al sector minero.

En este contexto, Beas afirmó que “una cultura preventiva se forma desde la educación. Esta propuesta no solo aporta contenidos técnicos, sino que también impulsa competencias esenciales para desenvolverse en un entorno exigente, en constante transformación y con proyección de futuro”.

Agregó que “cada participante accederá a una capacitación valorada en más de 500 mil pesos, completamente gratuita. Su implementación en la Región de Antofagasta responde a un diagnóstico conjunto con empresas del rubro, donde se detectaron brechas en conocimientos de seguridad que dificultan la empleabilidad de los egresados”, sostuvo Beas.

En tanto, el seremi de Educación de la región de Antofagasta, Alonso Fernández, valoró que el Ministerio de Minería y Sernageomin entreguen apoyo directo a los estudiantes, facilitando la certificación de habilidades que fortalecen su vinculación con sectores estratégicos como la minería. “Esta iniciativa no solo genera oportunidades reales de empleabilidad, sino que también promueve una formación más pertinente, conectada con las necesidades del entorno productivo. Formar a los líderes del mañana implica actuar desde hoy, de manera colaborativa y con mirada de futuro”, puntualizó.

Finalmente, el alcalde de Mejillones y presidente de la Asociación Regional de Municipalidades, Marcelino Carvajal, señaló que “esta es una gran oportunidad para las nuevas generaciones. Muchos estudiantes no logran continuar estudios superiores, y estas becas les entregan herramientas concretas para acceder al empleo en la industria minera. Desde la Asociación, valoramos que ya haya cinco comunas incorporadas y dos mil para la región. Es un avance significativo hacia una educación más equitativa y alineada con las necesidades del territorio”.

Por último, cabe destacar que la ejecución del programa busca reducir la distancia entre los contenidos escolares y las competencias requeridas en faenas, fortaleciendo habilidades en materias de resguardo, promoviendo alianzas con compañías del sector y abriendo nuevas rutas para la práctica profesional y la continuidad de estudios superiores.

Informaciones Relacionadas

ULTIMAS INFORMACIONES