17.6 C
Antofagasta
Viernes, Noviembre 14, 2025
spot_img

SLEP Licancabur concluye exitosamente proceso eleccionario del Consejo Local de Educación Pública (CLEP)

Con una participación histórica de cerca de 25 mil votantes de las cinco comunas que conforman el territorio —Calama, Tocopilla, María Elena, San Pedro de Atacama y Ollagüe—, el Servicio Local de Educación Pública Licancabur (SLEP) finalizó exitosamente las elecciones del Consejo Local de Educación Pública (CLEP), un órgano de gobernanza participativa que reúne a representantes de todos los estamentos de la comunidad educativa.

El proceso se desarrolló entre el 27 y el 30 de octubre, convocando a 68 establecimientos educacionales del territorio, con votaciones simultáneas que permitieron elegir a los representantes de estudiantes, docentes, asistentes de la educación, equipos directivos y apoderados.

El encargado de Participación Ciudadana del SLEP Licancabur, Israel Saravia, destacó la relevancia del proceso y la amplia respuesta de la comunidad: “Este consejo es un organismo de gobernanza participativa donde se representarán las necesidades e inquietudes de todos los estamentos ante nuestro Servicio Local. Nos desplegamos en todo el territorio junto a profesionales del SLEP para asegurar una votación inclusiva y representativa. La participación superó nuestras expectativas, especialmente entre docentes y estudiantes, quienes alcanzaron cifras sobre el 80%. En el caso de los apoderados, logramos un 31,5% de participación, superando el quórum exigido por normativa”.

El proceso permitió elegir a 10 representantes titulares en los diferentes estamentos, provenientes de distintos puntos del territorio.

Estudiantes

  • Constanza Isabel Quiroga Pino, del Liceo Domingo Latrille de Tocopilla —31,06%.
  • Ángela Alison Yufla Choque, del Liceo Francisco de Aguirre de Calama —30,74%.

La estudiante Constanza Quiroga, nueva representante del CLEP, expresó su entusiasmo ante el desafío: “Estoy tremendamente contenta y emocionada por comenzar este desafío y aprovechar esta gran oportunidad. Mi mayor compromiso es ser un canal de comunicación confiable para todos ustedes. Quiero trabajar en equipo con cada estudiante, aprender juntos y apoyarlos en todo lo posible”.

Por su parte, Ángela Yufla valoró el proceso como una oportunidad de conexión entre estudiantes y autoridades: “Asumo con responsabilidad el compromiso de ser un puente entre ustedes y el Consejo. Los invito a considerar el CLEP como una nueva forma de comunicación, mucho más cercana y activa. Espero poder establecer un diálogo transparente y constante con cada uno de ustedes”.

Docentes

  • Marilyn Stephanic Araya Barrientos, Escuela General Bernardo O’Higgins de Tocopilla —24,32%.
  • Silvia Inés Pichulman Neculqueo, Escuela N.S. de la Candelaria (Caspana, Alto El Loa) —21,79%.

Directivos y Técnicos-Pedagógicos

  • Lorenzo René Cerda Pereira, Escuela Pablo Neruda de Tocopilla —27,69%.
  • Rosario Andrea Orellana Monardes, Escuela de Párvulos Los Conejitos de Calama —23,78%.

Asistentes de la Educación

  • Nelson Raúl Delgado Rojas, Escuela República de Bolivia de Calama —47,85%.
  • Carmen Yenny Calzadilla De Arriaza, Escuela General Bernardo O’Higgins de Tocopilla —25,24%.

Padres, Madres y Apoderados

  • Cristian Andrés Gallardo Gallardo, Escuela Arturo Pérez Canto de María Elena —37,60%.
  • Andrea Jacquelin Olavarría Tapia, Escuela Claudio Arrau de Calama —34,98%.

El Consejo Local de Educación Pública (CLEP) será un espacio donde los distintos actores educativos podrán canalizar sus inquietudes, proponer iniciativas y colaborar activamente en la mejora continua de los procesos educativos del territorio.

Desde el SLEP Licancabur se destacó que la constitución del CLEP representa un paso fundamental hacia una educación pública más participativa, inclusiva y democrática, donde las comunidades locales son protagonistas del fortalecimiento del sistema educativo.

Informaciones Relacionadas

ULTIMAS INFORMACIONES