Con proyectos de conservación en la Escuela Ignacio Carrera Pinto y la Escuela República de Francia, se asegura un entorno más seguro y adecuado para la comunidad educativa.
El Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur sigue impulsando mejoras en la infraestructura de los establecimientos de su territorio. Este 2025 se inician dos importantes proyectos de conservación, destinando más de $480 millones para renovar espacios clave en las comunas de María Elena y Calama.
El primer proyecto beneficiará a la Escuela Ignacio Carrera Pinto, ubicada en la localidad de Quillagua. Con una inversión de $218 millones, se reemplazarán muros, ventanas y puertas por materiales térmicamente eficientes, mejorando así las condiciones de habitabilidad y reduciendo el impacto del desgaste por el paso del tiempo.
Por su parte, la Escuela República de Francia, en Calama, contará con una conservación integral de pavimentos en pasillos, salas de clases, patios y multicancha. Este proyecto, que suma $263 millones, no solo renovará superficies deterioradas, sino que también incorporará criterios de accesibilidad universal, garantizando espacios más seguros e inclusivos para toda la comunidad educativa.
El director ejecutivo del SLEP Licancabur, José Martínez Chiguay, destacó la importancia de estas obras: “Sabemos que el entorno donde aprenden nuestros niños y niñas influye directamente en su desarrollo. La educación no solo ocurre en la sala de clases, también en los patios, en los pasillos, en cada rincón de la escuela. Por eso, seguiremos trabajando en la conservación y optimización de los espacios educativos, asegurando condiciones más seguras y adecuadas para toda la comunidad escolar”.
Con estas inversiones, el SLEP Licancabur reafirma su compromiso con la educación pública, garantizando espacios de calidad para el aprendizaje en la región.