Se buscar fortalecer la educación en la Escuela Básica Rural Camar, con 17 estudiantes. La iniciativa busca impulsar la calidad educativa y asegurar que los niños continúen aprendiendo en un entorno que valore sus raíces culturales.
En la Escuela Básica Rural Camar, que cuenta con 17 estudiantes, el director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur, José Martínez Chiguay, y el presidente de la comunidad atacameña de Camar, Héctor Cruz Castro, firmaron un importante convenio que sienta las bases para una colaboración continua en beneficio de la educación pública y el desarrollo de la comunidad. La actividad contó además con la presencia del Seremi de Educación, Alonso Fernández.
El acuerdo contempla aportes de recursos y compromisos concretos destinados a fortalecer las condiciones educativas de Camar, proyectando un sistema educativo que respete la cultura Licanantay y acompañe el futuro de las nuevas generaciones. “Quiero agradecer por la disposición del servicio y comunidad atacameña para desarrollar esta acción. Nuestra expectativa es que se mantenga en el tiempo y que pueda seguir contribuyendo directamente en la calidad de educación que los niños reciben día a día en la escuela”, dijo Pedro Concha Carriel, encargado de la Escuela Básica Rural de Camar.
Por su parte, el director del SLEP Licancabur, explicó que este convenio releva dos aspectos fundamentales: “En primer lugar, el respeto por las tradiciones y la cultura de esta comunidad; en segundo lugar, refuerza aspectos pedagógicos que estamos implementando como Servicio Local en el marco de la nueva política pública. Este proyecto refleja principios y valores de la educación pública moderna, plasmando el concepto de territorialidad y construyendo educación desde la comunidad de Camar hacia toda la región. Queremos agradecer la disposición del profesor encargado, Pedro Concha Carriel, la comunidad educativa, la comunidad indígena atacameña con su presidente Héctor Cruz, y la Seremi de Educación que nos acompaña en la instalación de esta nueva política pública”.
La jornada también estuvo marcada por expresiones culturales, como la interpretación de la canción “Número en Kunza” del artista local Luis Aramayo, reafirmando así el compromiso con la voz de la comunidad y el futuro de las nuevas generaciones. “Agradecemos a las autoridades por entender que esto no es solo un convenio, sino un cumplimiento con la comunidad que deseaba educación de calidad, más profesores y un trabajo colaborativo basado en un plan de acción. Nuestra expectativa es que esta iniciativa se mantenga en el tiempo y siga contribuyendo directamente a la calidad de la educación que reciben día a día los niños de la escuela”, expresó Héctor Cruz Castro.