Una delicada emergencia se vivió en el Servicio Médico Legal (SML) de Antofagasta, luego de que el pasado sábado 12 de julio se notificará de un cuerpo con sospecha de contaminación por cianuro, un compuesto químico altamente letal cuya inhalación puede provocar la muerte en segundos.
Aunque los primeros análisis realizados por Bomberos de Antofagasta no detectaron la presencia del agente, la directora regional del SML Antofagasta, María Paz Sepúlveda, ordenó detener cualquier procedimiento pericial hasta contar con garantías absolutas de seguridad, activando los protocolos establecidos para manejo de sustancias tóxicas.
A pesar de las presiones externas —incluyendo solicitudes de familiares y otras instituciones públicas—, la autoridad se mantuvo firme en su decisión de privilegiar la vida y la seguridad del personal. Gracias a su insistencia, la noche del lunes 14 de julio, se retomó el proceso con apoyo de la unidad especializada Hazmat de la 6ta Compañía de Bomberos “Bomba Ferrocarril”, a cargo del capitán Michel Parra.
Durante el procedimiento, los sensores químicos detectaron concentraciones mortales de cianuro en el ambiente, lo que obligó a una evacuación inmediata de las instalaciones y a la intervención de más unidades Hazmat para contener la situación. El cadáver fue sellado y será cremado, conforme a la normativa sanitaria que prohíbe velorios y exige medidas extraordinarias para este tipo de casos.
Entre los voluntarios que participaron en la emergencia se encontraba la concejal de Antofagasta, Karina Guzmán Arias, quien integra el cuerpo activo de Bomberos.
El SML destacó el trabajo coordinado y riguroso de su equipo técnico, así como el apoyo clave de Bomberos en esta compleja operación. “Se evitó una tragedia de incalculables consecuencias gracias a la decisión oportuna y estricta del SML y la respuesta profesional de Bomberos”, indicaron desde la institución.