Noticias

11 junio 2021

SUBSECRETARIA PAULA DAZA DESAROLLO INTENSA AGENDA HOY EN ANTOFAGASTA QUE CULMINÓ CON MASIVO OPPERATIVO SANITARIO

Más de 200 personas fueron inoculadas contra el Covid19 esta mañana por la Autoridad Sanitaria en el sector alto de avenida Irrarázabal. Esta instancia  buscó inmunizar a personas rezagadas del proceso. principalmente habitantes de los campamentos aledaños.

La actividad, tuvo lugar en la Sede Social Villa Chica y fue parte de un operativo sociosanitario, encabezado por la Ministra Karla Rubilar, junto a la Subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, el Intendente Rodrigo Saavedra, la Seremi de Salud, Rossana Díaz Corro y el Seremi de Desarrollo Social, Patricio Martínez, el que materializó acciones de inmunización, tomas de PCR e inscripción o revisión del IFE.

En la oportunidad, las autoridades de Salud, comentaron la existencia de un robusto programa de inoculación contra el Covid19 que se desarrollará en templos religiosos ubicados en zonas periféricas a partir de la próxima semana.
Ello, con el propósito de acercar el proceso de inmunización a la ciudadanía residente en las áreas más periféricas de la comuna.

CUADRILLAS SANITARIAS
EN TU BARRIO

Así se llama la iniciativa del Ministerio de Salud que comenzó su implementación en la Capital Regional este viernes, en el marco de las primeras horas de la agenda de la Subsecretaria Daza en Antofagasta y que se desarrolló específicamente en la población Coviefi.

Cuadrillas Sanitarias en tu Barrio, consiste en la capacitación de dirigentes vecinales y sociales en materias asociadas al Covid19, tanto en aspectos de autocuidado como de prevención.
Esto, con el fin de que sean ellos mismos quienes generen acciones de difusión, con énfasis en las necesidades prioritarias que determinen.

Se trata de un proceso convocado por la Seremi de Salud, entidad responsable de entregar información técnica y herramientas de trabajo social para el desarrollo de las acciones, las que son programadas y evaluadas mediante un plan de trabajo.

ANTIGENO PARA DETECCION
DE CASOS

La agenda de la Subsecretaria Paula Daza, consideró igualmente la explanada del Estadio Regional, lugar en que la Autoridad Sanitaria implementó punto de toma de antigeno, para la detección rápida de personas contagiadas con el Covid19.

En síntesis, el sistema implica la toma de muestra nasofaringea, igual que la PCR, con la diferencia que su resultado toma tan sólo 1 hora.

Esta técnica de testeo está siendo aplicada en la región desde mediados de marzo, pero solo a personas con síntomas. A partir de hoy será utilizada en operativos de Búsqueda Activa de Casos (Bac), los que se irán ubicando en distintas zonas de la comuna siguiendo la información que entregan los mapas de calor y otras fuentes de I formación para la vigilancia epidemiológica.