16.6 C
Antofagasta
Lunes, Octubre 13, 2025
spot_img

Un éxito el 3° Encuentro Participativo de la APS Universal

Más de 150 vecinos participaron en el  3° Encuentro Participativo de la Atención Primaria de Salud Universal (APS-U) del Hospital de la Familia y Comunidad Marcos Macuada de Tocopilla, denominado “Abordaje de Emergencias y Desastres, en el Marco de una APS Resiliente”.

 

El evento participativo fue un trabajo colaborativo entre el Servicio de Salud Antofagasta (SSA) y el Hospital tocopillano que forma parte de las actividades que se vienen realizando en la APS Universal y que busca tener una relación más cercana con los vecinos.

 

En el encuentro se abordaron las necesidades de la comunidad ante situaciones de catástrofe, de esta forma se trabajó en la elaboración de planes de emergencias con enfoque socio-comunitario, para así asegurar una respuesta efectiva y oportuna ante situaciones de emergencia.

 

Al respecto, el director del SSA Dr. Francisco Grisolia Cirera, señaló que, “Ya llevamos tres encuentros en torno a esta política pública del gobierno del presidente Gabriel Boric, que pretende ser el pilar fundamental del corazón de la reforma. Hoy estamos analizando los problemas y los desastres naturales, que afectan a la población a través de unos talleres que pretenden preparar a la gente para esto. La clave frente a cualquier emergencia es la preparación. Uno Esté preparado, sepa lo que tiene que hacer. Minimiza el riesgo, minimizar los daños”.

 

Por su parte, Alberto Godoy Tordoya, Seremi de Salud,  indicó que, “Este tipo de espacios cobran un realce y una importancia muy importante para continuar con esta gestión. De cara a lo que viene más adelante, es importante también destacar que hoy día renovaremos los compromisos con los distintos actores para que se siga fortaleciendo y siga creciendo la APS Universal, que aquí en Tocopilla es un ejemplo porque es el primer hospital comunitario del país que cuenta con esta estrategia destinada a la atención primaria”.

 

MESAS TRABAJO

Las vecinas y vecinos que llegaron a la actividad se dividieron por mesas donde  pudieron  identificar los puntos críticos en casos de riesgo. Al respecto, Percy Hernández, Coordinador de Gestión del Riesgo de Emergencia y Desastre del SSA, señaló que, “La emergencia se trabaja en tiempos de paz, se trabaja en la preparación, en la promoción de cómo podemos prepararnos para enfrentar un desastre”, a lo que agregó que, “estar preparados siempre ayuda a una mejor respuesta”.

 

AL finalizar la jornada las vecinas y vecinos valoraron este tercer encuentro y la temática abordada, Solange Torres, presidenta del Comité de Emergencia de Seguridad de Caleta Urco, precisó que, “para nosotros es muy importante, ya que podemos visibilizar toda la problemática que tenemos como borde costero y nos facilita mucho la comunicación con el hospital, con las distintas autoridades”.

 

Por su parte, Karol Barraza, dirigenta social de Caleta Indígena, comentó que, “Valoro harto estas iniciativas que se están dando. Muchas veces, a pesar de que haya información, quizás en las redes sociales uno no sabe buscarlas y esta instancia son muy importantes, así que me parece excelente ya que podemos capacitar a nuestra familia al llegar a la casa, saber cómo, cómo enfrentar quizá una posible catástrofe nuevamente y saber que podemos organizarnos de diferentes maneras”.

 

Finalmente, María José Cortés, Richard, Coordinadora de Gestión del Riesgo de Emergencia Desastre del Hospital de Tocopilla, comentó que, “es importante el rol de salud ante una emergencia en un desastre, ya que la atención hacia las personas no pueden verse afectada. Por lo tanto, tener la continuidad de esto es relevante. Además, es importante que la ciudadanía conozca nuestros planes de emergencia, ya que en nuestra capacidad de respuesta para poder atender a la ciudadanía en estos casos.

 

Como cierre de la actividad, se firmó entre todos los representantes de las mesas  y dirigentes sociales presentes un compromiso de trabajo colaborativo en materias de preparación, prevención y respuesta antes situaciones de riesgo.

Informaciones Relacionadas

ULTIMAS INFORMACIONES