Noticias

19 agosto 2021

“VIOLENCIA OCULTA DE GÉNERO”, LA CAMPAÑA QUE MUESTRA LO QUE OTROS NO VEN

PRODEMU – fundación que depende de la red de fundaciones de la primera dama, lanzó la campaña “violencia oculta” un plan que pretende alertar y prevenir a toda la población de la violencia invisible o violencia psicológica, que se encuentra normalizada.

La violencia psicológica en contra la mujer aumentó en un 68% con respecto al 2019, incrementando considerablemente las denuncias a Carabineros y al Ministerio de la Mujer ante hechos tanto de violencia psicológica como de Violencia Intra Familiar (VIF). Es así como PRODEMU realizó en febrero 2021 un estudio llamado “Encuesta nacional sobre la desmitificación del amor romántico y violencia simbólica”, para poder dar cuenta de esta realidad palpable, sobre todo en pandemia.

“Para  la campaña “violencia oculta” nos quisimos basar en el iceberg de la violencia, realizado por Amnistía Internacional, que muestra la violencia en conflictos sociales.  Ya que la violencia es como un iceberg;  la violencia física  es solo una pequeña parte del conflicto. PRODEMU hace un llamado a disminuirla o suprimirla”, explicó Paola Diez, Directora Nacional de PRODEMU.

En el “iceberg de la violencia”, hay manifestaciones muchas veces imperceptibles por el entorno, que si no son detectadas o frenadas a tiempo pueden dar paso a la violencia física, es decir a la parte visible del iceberg. Otro aspecto que aborda esta campaña, es que las situaciones que se presentan, tienden a encubrirse bajo las formas de subjetivación del amor romántico, justificadas por considerarse –de forma equivocada- expresiones de amor.

“Durante nuestro recorrido por la región de Antofagasta, muchas de nuestras mujeres nos han contado sus vivencias y sabemos que entienden que esto es parte de una violencia oculta, por lo que tenemos que visibilizarla, educar y entregar esta información para que no solamente ellas puedan salir de esta relación donde se encuentran afectadas con este tipo de violencias, sino para que de esta manera puedan ayudar a mujeres de su entorno y comunidad que también lo puedan estar viviendo”, manifestó Carla Oviedo, Directora Regional de PRODEMU.

La campaña se muestra a través de diálogos de WhatsApp en los que se pueden entender las dimensiones que tiene la violencia contra las mujeres y que están acompañadas de datos de la encuesta aplicada vía telefónica a más de 600 mujeres de todo Chile, donde, por ejemplo, un 77% señaló que en sus relaciones de pareja han sufrido este tipo de violencia alguna vez en su vida.

La sociedad naturaliza acciones como la humillación, la violencia económica, el control, el chantaje emocional y la amenaza, sobre todo en la relación de pareja y con esto, PRODEMU busca avanzar en la autonomía de las mujeres y su empoderamiento, sin embargo con la violencia invisible esto no es posible.

Los hallazgos de la encuesta por ejemplo arrojaron que un 16% declaró que su ex pareja las han amenzado con quitarles los hijos, un 28% declaró que se han sentido avergonzadas por su pareja por su forma de vestir, el 19% han sido víctima de violencia económica limitado su autonomía económica, el 26% han sido chatajeadas con la declaración “si no estamos juntos voy a morir” y un 32% sus parejas les han prohibido ver a sus amigos, cifras que se decidieron destacar en la campaña.

Cifras que son importante relevar de la encuesta del Centro de Estudios de Género de PRODEMU , son afirmaciones como 45% señaló que alguna de sus parejas “se ha enojado por que hablar con otra/as personas”; a un 48% las han “avergonzado o minimizado”, mientras que un 36% señaló que las han “acusado de infidelidad”. Por otra parte, 40% de las encuestadas señaló que alguna de sus parejas “tomó decisiones importantes para la relación sin consultar su opinión”.

Invitamos a ver la campaña en https://www.prodemu.cl/campana-violencia-oculta/