Noticias

13 julio 2022

VISITA DE LA DIRECCIÓN DE DERECHOS HUMANO : CAPACITACIÓN Y ALIANZAS

Las tres áreas que impulsa Carabineros para fortalecer los Derechos Humanos a nivel interno son las de formación, perfeccionamiento y capacitación para lo cual se desarrolla diversas acciones que permitan traspasar estos aspectos a todos quienes conforman la institución, así lo explica la Jefe de la Sección de Derechos Humanos de la IIa Zona de Antofagasta Teniente (J) Francy Gutiérrez.
En este sentido destacó la visita técnica desarrollada a la Región de la Dirección de Derechos Humanos y Protección a la Familia de Carabineros de Chile con el fin de conocer en terreno el trabajo intra y extra institucional en esta temática, además de fortalecer las alianzas y capacitar y actualizar los conocimientos del personal policial.
La idea, manifestó la oficial de justicia, es robustecer el Programa Nacional de Capacitación en Derechos Humanos que se da a nivel nacional, para ello la sección en Antofagasta trabaja aunadamente con diversas organizaciones relacionadas al ámbito de la migración, la igualdad de género, derechos de la niñez, personas con discapacidad, entre otras.
Esto con dos objetivos agregó, el primero para generar trabajo colaborativo entre las instituciones en el ámbito de los derechos humanos y el segundo es fortalecer al Carabinero como un profesional mejor formado, eficaz y eficiente en sus funciones, y que, en su proceder, promueva y respete la dignidad y los derechos de las personas.
Por esta razón durante la visita técnica la delegación de la Dirección de DDHH de Carabineros, encabezada por la Capitán María Fernanda Muñoz Maureira y el Capitán Francisco Pérez Valdivia, se reunió con diversos actores como la Casa de la Mujer y Diversidad, Defensoría Penal Pública, Instituto de Derechos Humanos, Dirección de Genero de la UCN, Organización Internacional para las Migraciones, la Unidad Regional de Atención a Víctimas y Testigos y Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Asimismo, se visitaron unidades policiales y cuarteles fronterizos de la Prefectura de El Loa donde se revisaron los protocolos en Derechos Humanos y se aclararon dudas del personal en la materia.
Además, se realizó una capacitación a oficiales subalternos en derechos humanos aplicables a la función policial haciendo énfasis al uso de la fuerza apegado al estándar internacional y el uso de las armas de fuego apegado a los protocolos como también respecto del trato a los grupos vulnerables.