16.6 C
Antofagasta
Jueves, Noviembre 13, 2025
spot_img

591 familias de la Región de Antofagasta fueron beneficiadas con subsidio habitacional DS N°1 para Sectores Medios y Emergentes

Con la ceremonia de entrega de más de 70 subsidios para familias de sectores medios y emergentes de la comuna de Calama, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, inicio la distribución a los beneficiarios de toda la región.

 

Un total de 591 familias de la Región de Antofagasta resultaron beneficiadas en el Primer Llamado del año 2025 del Subsidio DS1, programa del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) destinado a apoyar a las familias de sectores medios que no son propietarias de una vivienda y que cuentan con capacidad de ahorro, permitiéndoles adquirir una vivienda nueva, usada o construirla.

Este beneficio, que busca fortalecer el acceso a la vivienda digna y promover la integración social, se estructura en tres tramos, cada uno con diferentes requisitos de ahorro, montos de subsidio y precios máximos de la vivienda, de acuerdo con la realidad económica de los postulantes.

En esta primera convocatoria del año, la comuna de Antofagasta tuvo 469 familias seleccionadas, en Calama, 75 más dos familias en la modalidad Construcción en Sitio Propio. En Tocopilla, el beneficio llegó a 35 familias, en Taltal a 7, y en Mejillones a 3 familias.

Es por ello, que los representantes del sector vivienda quisieron compartir con las familias de Calama, quienes recibieron de manos de la Delegada Presidencial Karen Behrens, Delegado Provincial del Loa Miguel Ballesteros, Seremi Minvu Paula Monsalves, Director Serviu Victor Gálvez, entre otras autoridades regionales.

La Delegada Presidencial, Karen Behrens resaltó que “esta entrega se enmarca dentro del Plan de Emergencia Habitacional, donde vamos a poder entregar, al final del período, aproximadamente 6.500 viviendas terminadas, y en cuanto a viviendas en ejecución, van a ser más de 6.500. Pero, además, en otros temas, como entrega de subsidios, se suman más de 5.500 viviendas. Por lo tanto, vamos a estar sobre las 18 .000 viviendas gestionadas. Lo importante de este tema es que se está trabajando para la gente”.

La seremi de Vivienda y Urbanismo, Paula Monsalves, Hoy día es un día muy importante porque dentro del llamado del DS1, que es el subsidio orientado para los sectores medio y la clase emergente, estamos entregando en Calama más de 70 subsidios para familias que pertenecen a ese sector, familias jóvenes, que recién iniciando y esto es una noticia muy importante para el Ministerio porque avanzamos en una política pública muy relevante como es el Plan de Emergencia Habitacional y también le damos alcance a sectores que hoy día también requieren de un apoyo del Estado como son los sectores medios”

Por su parte el Director Serviu, Victor Gálvez, destacó “hicimos esta entrega en Calama porque para nosotros es muy importante este territorio. Hemos construido muchas viviendas, vamos a terminar haciendo más de 2 .000 viviendas en este periodo de gobierno y creemos que es muy significativo que también las familias de clase media reciban sus subsidios. En este llamado, más de 500 familias fueron beneficiadas en la región, lo cual nos pone muy contentos y que además haya familias de la provincia de Loa que también tengan la posibilidad de prontamente obtener su vivienda”

Asimismo, la beneficiaria María Cortes recalcó “Es una alegría porque al final es un sueño que todos buscamos, una casa propia, sobre todo cuando estoy formando familia, agradecida de esta oportunidad, de haberme ganado este subsidio, este beneficio. Fueron años igual de espera, desde que empezamos a trabajar, yo traté de ahorrar siempre pesito a pesito, para tener una vivienda propia”

Las familias que obtuvieron el Subsidio DS1 en Tramo 1 y deseen aplicarlo en viviendas nuevas, deberán hacerlo a través del nuevo sistema de inscripción del Programa de Integración Social y Territorial (DS19). Se trata de una plataforma digital que permite abrir procesos públicos de inscripción para personas interesadas en aplicar sus subsidios en proyectos habitacionales con cupos reservados para familias de menores ingresos.

Este nuevo sistema, implementado por el Minvu, busca transparentar y ordenar los procesos de postulación, permitiendo que las familias conozcan los proyectos DS19 disponibles en su región, sus características y condiciones, y que participen en igualdad de condiciones en procesos públicos que se rigen por criterios objetivos y transparentes.

En la Región de Antofagasta, los próximos llamados bajo este nuevo sistema corresponderán a los proyectos Ascotán III, Ascotán IV y Las Vicuñas II, que serán habilitados en los próximos meses, dependiendo del avance de obras y de la solicitud de apertura de inscripción por parte de las empresas desarrolladoras.

Con este proceso, el Minvu reafirma su compromiso con las familias de sectores medios de la región, avanzando en la consolidación de políticas habitacionales más justas, inclusivas y centradas en las necesidades reales de la ciudadanía.

Informaciones Relacionadas

ULTIMAS INFORMACIONES